ROMA.- Esta operación «benigna», que se decidió el martes, no le provocará secuelas, explicó en rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, jefe de la unidad de cirugía digestiva compleja del hospital Gemelli de Roma, precisando que Jorge Bergoglio no padece ninguna otra patología.
La intervención, que duró tres horas en presencia de una docena de médicos, consistió en una laparotomía (incisión del abdomen) y la colocación de una prótesis.
“Lo primero es que el Papa está bien, creo que esa es la noticia que todos esperábamos. Está bien, despierto, consciente y ya ha hecho una broma hace diez minutos”, comentó el doctor Sergio Alfieri, quien estuvo a cargo de la intervención.
«La operación, concertada en los últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se hizo necesaria debido a una eventración incarcerada que le está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran», explicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Las audiencias del papa argentino fueron anuladas hasta el 18 junio «por precaución», según el servicio de prensa de la Santa Sede, pues la intervención requerirá «varios días» de hospitalización.
Antecedentes médicos
Después de dirigir como cada semana la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, y saludar a los fieles a bordo del «papamóvil», el pontífice fue llevado bajo escolta policial al hospital Gemelli, en el noroeste de la capital italiana.
Tras la intervención, retomará el ejercicio de su ministerio, «aunque sea desde una cama de hospital», señaló a la prensa el número 2 de la Santa Sede, el cardenal Petro Parolin. «Los casos urgentes, se le llevarán al hospital», precisó.
«El papa está alerta y consciente y agradece los numerosos mensajes de proximidad y de ruego que le han llegado», declaró Alfieri, que ya operó al sumo pontífice en 2021.
Francisco «reaccionó bien tanto a la operación como a la anestesia» y «bromeó conmigo», añadió.
El martes por la mañana, el papa había tenido que pasar ya por el hospital Gemelli para someterse a unos «exámenes», pero el Vaticano no detalló su naturaleza.
En julio de 2021, el obispo de Roma estuvo ingresado unos diez días en ese mismo hospital para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del mismo. Según dijo, sufrió «secuelas» de la anestesia.
A fines de marzo, Francisco, elegido papa en 2013, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital Gemelli por una infección respiratoria que requirió antibióticos.
Francisco confió hace dos semanas en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que esta «neumonía» fue tratada «a tiempo», y que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.
Una salud renqueante
Tras su operación este miércoles, el papa permanecerá en la décima planta del hospital Gemelli, en la misma habitación utilizada por el papa Juan Pablo II, operado en varias ocasiones en ese centro médico.
Jorge Bergoglio padece también dolores crónicos de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón.
Pese a todos estos percances en su salud, Francisco mantiene su programa de viajes. A inicios de agosto tiene previsto visitar Lisboa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y en septiembre tiene agendados sendos viajes a Mongolia y Marsella, en el sur de Francia.
El papa es seguido de forma permanente por un equipo médico, tanto en el Vaticano como durante sus visitas al extranjero.
Un dispositivo necesario, máxime cuando tiene a sus espaldas un pesado historial clínico, ya que con 21 años sufrió una pleuresía, una afección grave que le supuso la ablación parcial de un pulmón.
AFP/

