Moscú acusa a Kiev de atacar con misiles puente estratégico que une a Crimea con Jersón

MOSCÚ, Rusia.- Moscú acusó a Kiev de la destrucción de la estructura conocida como “puerta a Crimea”. Las fuerzas rusas en la península anexionada por el Kremlin en 2014, señalaron que un misil británico o francés de largo alcance, Storm Shadow, había estallado en el puente Chongar. 

Rusia y Ucrania controlan diferentes lados de la provincia de Jersón, el cual es foco de combates mientras las tropas ucranianas intentan recuperar su territorio ocupado por Rusia.

El lado este de Jersón es mayoritariamente controlado por las tropas invasoras, mientras que el lado oeste permanece bajo dominio ucraniano.

La destrucción de la presa Nova Kakhovka, el pasado 6 de junio, causó inundaciones que se extendieron por todo el territorio y afectó el suministro de insumos básicos para los ciudadanos como el agua o la energía eléctrica.

Tomar el control de esta región que se extiende desde la costa occidental del mar de Azov hasta la orilla oriental del río Dniéper fue uno de los mayores éxitos de Rusia en la guerra, ya que le garantizó a Moscú que Crimea dejara de estar aislada del territorio controlado por sus tropas.

Explosión en el puente Chongar, ¿parte de la estrategia en la contraofensiva ucraniana?

Mientras tanto, el suceso de este jueves 22 de junio puede representar para Ucrania una ventaja en su plan por recuperar la península y podría servir como punto clave en futuras negociaciones.

Aunque el daño en el puente no dejó víctimas, su estructura sufrió graves daños. El presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov, aseguró que el lugar sería “reparado durante los próximos días”.

Sin embargo, un funcionario del Ministerio de Transporte afirmó que la reparación podría tardar “varias semanas”.

Del lado ucraniano, inicialmente el portavoz de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Andrii Yusov, no confirmó la participación de su país en el hecho, pero indicó en televisión que podría tratarse de un suceso que hace parte de un “proceso en curso” mayor, algo que analistas entrevistados por Reuters señalan que podría tratarse de la contraofensiva ucraniana. 

«Si las estrellas están encendidas, significa que se hizo por una razón, ¿verdad? Solo podemos decir que habrá una continuación», sostuvo Yusov, parafraseando la introducción de una conocida obra del poeta ruso Vladimir Mayakovskyi.

Horas después, el ataque fue reivindicado por la inteligencia ucraniana bajo la actual contraofensiva de sus tropas en el sur del país. 

Esta semana, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, aseguró que Ucrania planeaba usar misiles HIMARS, de fabricación estadounidense, y Storm Shadow, proporcionados por Reino Unido para atacar «territorio ruso», incluida Crimea.

En su momento, Shoigu advirtió que el uso de esos proyectiles contra objetivos fuera de la principal zona de guerra «desencadenaría ataques inmediatos contra los centros de toma de decisiones en el territorio de Ucrania».

Advertencias sobre ataques a la planta nuclear de Zaporizhia

Este jueves, las agencias de inteligencia de Ucrania dieron a conocer que Rusia estaría considerando llevar a cabo un “ataque terrorista” en la central nuclear de Zaporizhia, en el sur ucraniano y la más grande de Europa. Esas fuentes señalan que se basan en información recopilada de Moscú, de la que no dieron más detalles. 

Advirtiendo sobre ese eventual asalto, el presidente Volodímir Zelenski aseguró que “por desgracia» podría afectar a lugares más allá de las fronteras de su nación.

«He tenido que recordar repetidamente que la radiación no tiene fronteras estatales, y que a quién alcanzará solo lo determina la dirección del viento. Compartimos toda la información disponible con nuestros socios de  todo el mundo. Europa, América, China, Brasil, India, el mundo árabe, África, todos los países, absolutamente todos deben saber esto”, subrayó el mandatario ucraniano. 

“Nunca debería haber ataques terroristas contra centrales nucleares en ningún lugar. Esta vez no debería ser como con Kakhovka, el mundo ha sido advertido, así que el mundo puede y debe actuar”, agregó Zelenski.

«Esta es solo una mentira de Ucrania»

Moscú se apresuró a desmentir estas palabras del presidente ucranian. El portavoz del Kremlin Dmitri Peskov calificó de “mentira” las declaraciones emitidas por Zelenski en video.

Además, Peskov recordó que la parte rusa recientemente tuvo contacto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y que se espera que este viernes 23 de junio haya otra reunión con el director general del organismo, Rafael Grossi, y el director de la agencia atómica rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, en Kaliningrado. 

«Nuestro diálogo y cooperación con el OIEA continúa, estamos interesados en mantener estos contactos. El OIEA está interesado, todo lo demás son mentiras. Recibimos una valoración muy alta de parte del OIEA. Ellos vieron todo, todo lo que quisieron ver», concluyó Peskov.

Avance de la contraofensiva ucraniana

El portavoz militar de las fuerzas de Ucrania indicó que entre el miércoles 21 de junio y el jueves 22 de junio sus tropas lograron avanzar un kilómetro hacia las ciudades ocupadas por Rusia de Melitópol y Berdiansk, en el sur del país.

El portavoz del Grupo Estratégico Operacional Tavria de Ucrania, Valeri Shershen, también señaló que la movida “táctica” de sus uniformados logró herir a 236 soldados ruso con saldo de 129 bajas. 

En total, en las últimas tres semanas Ucrania habría avanzado 7 kilómetros en el territorio que desea recuperar, según información del primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal. 

«Como dijo ayer el presidente de Ucrania, la contraofensiva no es una película de Hollywood. No es fácil», explicó Shmyhal a periodistas en la Conferencia de Recuperación de Ucrania, en Londres. 

En otros acontecimientos ocurridos este jueves, una explosión e incendio en un edificio residencial de 16 pisos en la capital ucraniana mató a tres personas e hirió a otras cinco. 

Serhii Popko, jefe de la administración militar de Kiev, aseguró que una fuga de gas era la principal hipótesis de la explosión que causó la deflagración, que fue controlada después de horas de trabajo de los equipos de bomaberos.

EFE/ Reuters/ AP/

Entradas relacionadas