CIUDAD DE GUATEMALA.- Los nombres de quienes pasen a segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país podrían cambiar.
Con más del 90% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala había informado el lunes 26 de junio de una tendencia “definitiva” en los resultados electorales de la víspera. Daba así como ganadores de la primera vuelta a la ex primera dama y candidata de la centroderecha Sandra Torres Casanova, con un 15,32% de los votos, y al izquierdista Bernardo Arévalo de León, con el 12,07% de los sufragios. Programaba al país para un balotaje entre ambos el próximo 20 de agosto.
Pero tras la decisión de la Corte Constitucional de este 1 de julio las cosas podrían cambiar, luego de que el tribunal publicara este sábado un comunicado en el que indicaba que las juntas electorales deben convocar «a una nueva audiencia de revisión de escrutinios».
La Corte aseguró que la decisión fue tomada a fin de garantizar «la pureza del proceso electoral y que el sistema republicano, democrático y representativo no sufra desmedro».
El fallo se da luego de que nueve partidos políticos impugnaran los resultados ente el Alto Tribunal. Entre ellos, los de dos candidatos electorales a quienes las encuestas situaban como posibles contendientes en segunda vuelta.
Uno de ellos es el partido derechista Cabal, del candidato Edmon Mulet, antiguo representante de Guatemala en Naciones Unidas, y quien recogía cerca de un 17% de las esperanzas de voto antes de los comicios, y Valor, de la candidata Zury Ríos Sosa, otra de las contendientes que de acuerdo a los sondeos tenía también oportunidades de entrar a balotaje.
F24/

