Globovisión despide a periodista Seir Contreras por ‘confrontar’ a diputado chavista durante entrevista

CARACAS. – El periodista venezolano Seir Contreras, uno de los presentadores del programa Primera Página en el canal de televisión Globovisión, controlado y manejado por el régimen de Maduro, fue despedido después de la polémica entrevista que le hizo al diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Rafael Magallanes.

Contreras rebatió los argumentos planteados por el vocero del régimen para explicarle que los proyectos del régimen en materia de servicios públicos no se han concretado a pesar de haberse gastado una millonaria suma de dinero.

En su planteamiento, el comunicador social explicó que aunque se pudiera pensar que, por ser una figura pública no conoce la realidad del pueblo, es todo lo contrario, aseguró que debe cargar envases de agua y que una de sus hermanas debió migrar a Colombia porque no podía subsistir con el salario que ganaba.

| ÚLTIMA HORA: El canal venezolano, Globovisión, despide al periodista Seir Contreras, tras controversial entrevista a diputado chavista. pic.twitter.com/on9gRTzZCM— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) August 23, 2023

“Aunque sea ‘catirito’ [rubio] y tenga los ojos verdes y trabaje en la televisión, y la gente piensa que uno es millonario cuando trabaja en televisión, soy de un sector popular del municipio Torbes del estado Táchira. Lo que cuento es personal, no viene al caso pero ya que toca el tema, para que no diga que yo soy un sifrino del este de Caracas”, le respondió Contreras al diputado Rafael Magallanes cuando lo invitó a recorrer los sectores populares.

Como consecuencia, el periodista fue sacado de la planta televisiva por abordar el tema de manera abierta. Al respecto, el Colegio Nacional de Periodistas Seccional Caracas informó sobre el despido de Contreras.

#ULTIMAHORA Globovisión despide al periodista Seir Contreras tras cuestionar problemas del agua y salarios en vivo durante una entrevista con diputado chavista:

«Seir, siempre nuestro respeto, cariño y solidaridad pero lamentablemente hay situaciones que nosotros no… pic.twitter.com/tXIYsFXsds— Alertas 24 (@Alertas24vzla) August 23, 2023

#23Agos La libertad de expresión es un elemento vital para la democracia. Todos tenemos derecho a dar y recibir noticias,informaciones e ideas,sin ningún tipo de injerencias.

«Una sociedad que no esté bien informada no es plenamente libre». pic.twitter.com/hx4X5PweEt— CNP Caracas (@CNPCaracas) August 23, 2023

Solidaridad

Vladimir Villegas, periodista venezolano, se solidarizó con el colega tras el despido. En sus redes sociales resaltó el talante profesional de Contreras en medio de un país en el que se agudiza la censura a la libertad de prensa.

Mi solidaridad con Seir Contreras, ejemplo de buen periodismo… pic.twitter.com/ZCLAhQ93Ex— Vladimir Villegas (@Vladi_VillegasP) August 23, 2023

En mayo de 2023, la ONG Transparencia Venezuela alertó sobre el aparato represor impuesto por el régimen de Maduro a la libertad de prensa.

«investigaciones recientes de Transparencia Venezuela evidencian que durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro se ha impuesto en el país un modelo comunicacional que ha silenciado las voces disidentes, que promueve la desinformación y ha restringido el acceso a la información pública», explica el informe.

«En los últimos 24 años en Venezuela se ha construido un aparato hegemónico de medios públicos, que se dedican a reproducir la narrativa oficial, y se ha creado un marco legal en el que se sustentan la opacidad, la censura, el cerco a la prensa independiente y la persecución a periodistas y ciudadanos.

Por su parte, el Índice Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa 2021-2022 muestra a Venezuela en el puesto 21, el penúltimo país en la tabla que mide el estado de la libertad de prensa en la región. El Índice Chapultepec es un barómetro anual que mide las acciones institucionales que afectan las libertades de prensa y de expresión en 22 países de las Américas. La medición se hace sobre la base de los principios de las declaraciones de Chapultepec y Salta de la SIP.

El informe sobre Venezuela, presentado en la pasada Asamblea General de la SIP en Madrid, la SIP destacó que: «se puede afirmar que dejó de existir el periodismo independiente en el país, desde que el gobierno incrementó la represión a la labor de los periodistas y aumentó la censura mediante el bloqueo y cierre de medios digitales y radioemisoras». La SIP también emitió en esa reunión una resolución en la que instó a «promover reuniones para denunciar esta situación ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo, el Congreso de los Estados Unidos y otros organismos, con el fin de restaurar los derechos vulnerados a la información activa y pasiva del pueblo venezolano».

EN/ DLA/

Entradas relacionadas