Se reunieron en la Casa Blanca: Biden abordó con mandatario costarricense Rodrigo Chaves crisis migratoria en la región

WASHINGTON.- «Costa Rica ha sido y seguirá siendo uno de los aliados más fuertes del mundo en materia de sus intereses en economía y seguridad, que son los nuestros», afirmó Chaves al iniciar la reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, mismo que reconoció los avances del país centroamericano en materia de seguridad y tecnología.

La visita de Rodrigo Chaves representa la primera vez que un jefe de Estado costarricense es invitado a la Casa Blanca para reunirse con el presidente en turno desde 2006, año en el que el entonces mandatario George W. Bush recibió a su homólogo Óscar Arias Sánchez.

Por su parte, Biden resaltó que ambos países «no solo están unidos por los retos que enfrentan», haciendo referencia al alto flujo migratorio que experimentan sus fronteras, «pero también por la visión» que comparten. 

Cooperación ante la crisis migratoria

El diálogo entre mandatarios sucede en un contexto crítico para el control migratorio de ambos países, ya que en lo que va del 2023, se han registrado cifras récord en los cruces irregulares por el Tapón del Darién —frontera natural entre Colombia y Panamá—.

Después de cruzar la selva, los migrantes siguen con su camino en Panamá, que a su vez no puede albergar a tantos extranjeros, por lo que las autoridades se ven obligadas a abrir el paso de las personas con rumbo a Costa Rica.

Esta compleja situación ha provocado que el sistema de asilo costarricense esté saturado, con alrededor de 240.000 solicitudes, principalmente de nacionales venezolanos y nicaragüenses.

Sin embargo, Costa Rica ha endurecido los controles migratorios al sur de su frontera, por lo que el flujo que sigue con su camino a Estados Unidos ha disminuido. Una política que le ha ganado al Gobierno de Chaves los halagos de Biden.

«Gracias por su cooperación en los desafíos migratorios que enfrentamos cada día», afirmó el mandatario estadounidense, añadiendo que la labor de la Administración de Chaves ha sido «increíble».

El primer semestre de 2023 superó todas las cifras históricas en torno a la migración en la selva, para el mes de julio ya se habían registrado a poco más de 260.000 personas que habrían transitado a través del Tapón del Darién, lo que ya supera los cruces totales del 2022, antigua marca más alta en tránsito irregular por la zona. 

EFE/ AP/

Entradas relacionadas