BRUSELAS.- La joven Mahsa Amini, nominada al premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2023 por los tres principales grupos del Parlamento Europeo (populares, socialdemócratas y liberales), murió el 16 de septiembre de 2022 bajo custodia de las autoridades tras ser detenida por la policía de la moral de Irán por no llevar bien puesto el velo islámico.
Su muerte generó protestas masivas en Irán, encabezadas por las mujeres, quienes bajo el lema ‘Mujer, Vida, Libertad’, se manifestaron contra la ley del hiyab y otras normas discriminatorias y opresoras.
«El brutal asesinato de Mahsa Amini se ha convertido en un momento crucial. Ha activado un movimiento liderado por mujeres que está siendo histórico. El mundo ha oído el grito de ‘Mujer, Vida y Libertad’, que se ha convertido en un lema para los que defienden la igualdad, la dignidad y la libertad en Irán», dijo la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, al anunciar este jueves 19 de octubre la candidatura galardonada.
Metsola afirmó que con este reconocimiento el Parlamento Europeo “apoya con orgullo a las mujeres valientes y desafiantes que siguen luchando por la igualdad, la dignidad y la libertad en Irán”.
“Estamos con quienes, incluso desde la cárcel, continúan manteniendo vivo el movimiento ‘Mujer, Vida y Libertad’. Al galardonarles con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2023, esta cámara recuerda su lucha y continúa honrando a quienes han pagado el precio más alto por la libertad”, agregó la europarlamentaria.
El movimiento de las mujeres en Irán
La muerte de Mahsa Amini provocó protestas en todo el mundo contra la teocracia islámica ultra conservadora del país. En Irán, las autoridades respondieron con una represión en la que más de 500 personas murieron, más de 22.000 fueron detenidas, según grupos de Derechos Humanos, y en la que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.
Las manifestaciones en el país se han reducido este año, pero se mantiene el descontento y, por varios meses, algunas mujeres iraníes siguieron desafiando las normas sobre el velo.
El pasado 6 de octubre, el Comité Nobel noruego reconoció con el Nobel de la Paz por su defensa de los derechos de las iraníes a la activista y periodista Narges Mohammadi, actualmente encarcelada en Teherán por desafiar a las autoridades de su país.
La Academia destacó que el premio también es un reconocimiento a los movimientos de protesta en Irán.
Varios latinoamericanos, entre los nominados
El Parlamento Europeo concede cada año el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. El galardón, que fue creado en 1988 para honrar a las personas y organizaciones que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales, honra al físico soviético y disidente político Andrei Sájarov y tiene una dotación de 50.000 euros.
Según una nota de la Eurocámara, la ceremonia de entrega del galardón de este año tendrá lugar el 13 de diciembre en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
En esta edición del premio también estaban nominados los nicaragüenses Vilma Núñez, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, y el monseñor Rolando José Álvarez Lagos, preso por negarse a abandonar el país.
También eran finalistas la polaca Justyna Wydrzynska, la salvadoreña Morena Herrera y la estadounidense Colleen McNichols por su lucha por el aborto legal, seguro y gratuito.
En 2022, el Parlamento Europeo otorgó el premio al pueblo de Ucrania, «representado por su presidente, líderes electos y la sociedad civil».

