Una tormenta deja a dos millones de personas sin electricidad en Rusia y regiones ucranianas ocupadas

MOSCÚ.- La violenta tormenta, que fue calificada de «tormenta del siglo» por los medios de comunicación rusos, ha golpeado al sur de Rusia, a la región anexionada de Crimea y a varias áreas ucranianas ocupadas por Rusia, como Donetsk, Lugansk, Zaporizhia o Jerson. Se reportaron al menos cuatro muertos por las condiciones meteorológicas y cerca de dos millones de personas estarían sin electricidad, informó este lunes 27 de noviembre el Ministerio de Energía ruso.

En Crimea, una de las regiones más afectadas, el Mar Negro se desbordó sobre las autopistas. El gobernador de la región, el ruso Serguéi Aksiónov, declaró el lunes el estado de emergencia con una jornada de descanso por estas inundaciones.

«Hemos vivido un auténtico ‘Armagedón’: los habitantes no recuerdan haber visto nunca viento y olas de tal potencia», declaró el presidente del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov, al canal de televisión ruso Rossia 24.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el presidente ruso, Vladímir Putin, recibió informes de «catástrofes meteorológicas» y declaró que su Gobierno tomará medidas para ayudar a las regiones afectadas.

En Ucrania, una tormenta de nieve obligó a cerrar decenas de autopistas y dejó a más de 1.600 localidades sin electricidad, especialmente en el centro de Kiev y el sur de las regiones de Odesa y Mykolaiv, según Oleksandr Khorunzhyi, responsable de prensa del servicio estatal de emergencias. En la región de Odesa, se reportaron al menos 13 heridos.

La tormenta dificulta los combates en zonas en guerra

En Kiev, unos habitantes encuestados por Reuters afirmaron que las duras condiciones meteorológicas no les molestan, pero que sí les preocupan sus soldados.

«Es solo el tiempo normal. Lo más importante es mantener a los chicos calientes en las trincheras. Aquí sobreviviremos», dijo Veronika a la agencia.

Por su parte, Anna, cuyo marido sirve en el Ejército, intenta ayudar a los soldados a sobrevivir a las extremas condiciones meteorológicas.

«Soy voluntaria, ayudamos a los soldados, les preparamos comidas calientes, té caliente. Les animamos con nuestro apoyo. Les damos todo lo que tenemos. Les apoyamos con cariño. Siempre les recordamos que estamos con ellos, que les queremos y esperamos a que vuelvan”, explicó a Reuters.

Para encarar las malas condiciones climáticas en el frente, se están empleando menos aviones y más drones. Los ataques también incluyen menos columnas motorizadas y más soldados de infantería.

Los ucranianos temen que Moscú aproveche el invierno para atacar a sus redes eléctricas. El sábado 25 de noviembre, la capital ucraniana sufrió el mayor ataque de drones rusos desde el comienzo de la guerra, como consecuencia, varios edificios fueron temporalmente desconectados de la red eléctrica. En 2022, masivos ataques rusos contra infraestructuras esenciales ucranianas habían sumido a millones de personas en el frío y la oscuridad.

Stoltenberg afirma que Ucrania sigue infligiendo «grandes pérdidas» a Rusia

Los dos países están librando algunos de los combates «más intensos» desde que comenzó la guerra, dijo este lunes el secretario general de la Alianza Atlántica (OTAN), Jens Stoltenberg, al explicar que Ucrania inflige «grandes pérdidas tanto en términos de soldados como de capacidades de combate» a Rusia.

Esta declaración llega en un momento de incertidumbre sobre los avances ucranianos desde el inicio de su contraofensiva. Rusia estaría ganando terreno en el Donbass mientras que el avance ucraniano en la región de Zaporizhia fue ralentizado por la llegada del invierno. Además, algunos expertos consideran que Kiev carece de municiones y blindados potentes.

Pero según el dirigente de la OTAN, «aunque la línea del frente no se ha movido», Ucrania sigue luchando «valientemente».

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una entrevista con AFP en la sede de la OTAN en Bruselas, el 27 de noviembre de 2023.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una entrevista con AFP en la sede de la OTAN en Bruselas, el 27 de noviembre de 2023. © AFP – SIMON WOHLFAHRT

«Tenemos que distinguir entre el hecho de que la línea del frente no se está moviendo significativamente y el hecho de que se están produciendo combates muy, muy intensos», dijo.

«Seguimos apoyando a las fuerzas ucranianas”, afirmó Stoltenberg, quien señaló que Alemania y Países Bajos concedieron 10.000 millones de euros en ayuda a Kiev, y sus aliados iban a enviar más sistemas de defensa antiaérea para proteger a la población.

«Nuestra responsabilidad es apoyar a Ucrania y permitirle liberar tanto territorio como sea posible y ponerla en la mejor situación posible, si se inician las negociaciones», concluyó.

Lavrov afirma que Rusia no tiene planes expansionistas en Europa

En reacción a las declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, quien aseguró que Rusia «no se detendrá si toma Ucrania», el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este lunes que Rusia no tiene la voluntad de expandirse en Europa.

«Rusia no tiene ni ha tenido intenciones agresivas ni planes expansionistas (en Europa)», dijo Lavrov durante el foro de debates Lecturas Primakov, en Moscú.

Afirmó, no obstante, que la prioridad de Moscú no es mejorar sus lazos con Europa y que debe aprender a «producir todo por cuenta propia» para no depender de sus “caprichos”, sin embargo, dijo que tampoco “cierra la puerta” a los “actores sensatos” del continente.

Occidente está preparando el duodécimo paquete de sanciones contra Rusia, sobre lo que Lavrov dijo que estas restricciones no llevarían al fin de la guerra.

EFE/ AFP/ Reuters/

Entradas relacionadas