FRANJA DE GAZA.- El Ministerio de Salud del grupo islamista Hamás acusó este jueves 25 de enero a Israel de matar a 20 personas que hacían fila en la ciudad de Gaza para recibir ayuda humanitaria.
«La ocupación israelí ha cometido una nueva masacre contra miles de bocas hambrientas», matando a 20 personas e hiriendo a 150, declaró Ashraf Al-Qudra, portavoz del ministerio.
Además, Al-Qudra había asegurado para Reuters que, más al sur, en Khan Younis, 50 personas habían muerto en en ataques israelíes en las últimas 24 horas.
Un reporte que se da cuando el Ejército de Israel ha intensificado sus ataques en Khan Younis, la principal ciudad del sur de Gaza. Además, los residentes señalan que la ciudad está rodeada por fuerzas blindadas israelíes y bajo fuego aéreo y terrestre casi continuo.
Aumenta cifra de muertos en centro de la ONU e Israel exige evacuación
El número de muertos por los ataques contra un establecimiento de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Khan Younis, ascendió a 13 personas, informó el jueves la agencia.
«Al menos 13 personas murieron y 56 resultaron heridas, 21 de ellas de gravedad, en lo que debería haber sido un lugar seguro», dijo en un comunicado Thomas White, jefe de la UNRWA en Gaza.
Las cifras, sin embargo, varían. Más temprano se había conocido que los muertos habían llegado a 12.
El miércoles, según la ONU, dos tanques dispararon contra un centro de formación de la UNRWA transformado en refugio desde el inicio de la guerra, donde miles de desplazados habían encontrado refugio.
Israel no ha reivindicado el ataque y ha dicho que la responsabilidad podría ser del propio grupo islamista Hamás. Este jueves, exigió la evacuación del refugio de Naciones Unidas, según informó UNRWA.
«El Ejército israelí ha dado de plazo hasta las 5 de la tarde (hora local) del viernes para evacuar el refugio», dijo la agencia.
El ataque fue criticado por la Casa Blanca el miércoles en la noche, que declaró “consternada” por lo sucedido y aseguró que el personal de la ONU —así como sus establecimientos— deben ser protegidos en Gaza.
Alerta en los hospitales de Khan Younis
La situación es crítica en el sur del enclave. Los ataques israelíes continuaron con fuerza este 25 de enero, provocando que miles de personas estén atrapadas dentro de los hospitales que reciben a los heridos.
James McGoldrick, coordinador humanitario en funciones de la ONU para los territorios palestinos, advirtió en una videoconferencia de prensa que la actividad militar israelí se está intensificando alrededor del Hospital Nasser y otras instalaciones de salud donde el personal médico se atrinchera con los pacientes y personas desplazadas.
Mahmoud Basal, portavoz de Protección Civil en la Franja de Gaza, denunció este jueves que la actividad militar israelí impide la evacuación de los heridos y muertos. Basal dijo que “hay víctimas a las que no han podido llegar por la proximidad de los vehículos militares».
Basal también aseguró que los recientes ataques israelíes tuvieron como objetivo a civiles que recibían ayuda humanitaria.
«Desgraciadamente, las fuerzas de ocupación israelíes atacaron a personas que se reunían para recibir harina. Decenas de personas han sido martirizadas y centenares han resultado heridas. Se trata de masacres perpetradas por Israel contra civiles inocentes e indefensos de la Franja de Gaza que fueron a recoger alimentos a causa del asedio y las masacres, y como parte de una política criminal llevada a cabo por Israel contra la población”.
Disputa diplomática entre Israel y Qatar por su papel como mediador del conflicto
Un encuentro en un noticiero televisado de Israel entre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y los familiares de los rehenes desató la tensión diplomática con Qatar. En una grabación filtrada, Netanyahu supuestamente llama “problemático” al Estado qatarí. Rápidamente, Qatar respondió que el primer ministro «estaba obstruyendo los esfuerzos de mediación en la guerra de Gaza”.
«Estamos consternados por los supuestos comentarios atribuidos al primer ministro israelí en apariciones a los medios sobre el papel mediador de Qatar», señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari.
Al Ansari agregó que la supuesta obstrucción de Netanyahu sería “por razones que parecen servir a su carrera política en lugar de priorizar salvar vidas inocentes, incluidos los rehenes israelíes».
Qatar ayudó a asegurar una tregua de una semana en noviembre en la que más de 100 rehenes fueron liberados. También participa en esfuerzos con Egipto para negociar un nuevo acuerdo que permita la liberación de los aproximadamente 130 rehenes que permanecen en cautiverio.
Sin embargo, para los altos dirigentes del Gobierno israelí, Qatar es un mediador clave que también tiene profundos vínculos con Hamás y acoge a algunos de sus líderes exiliados, lo que les genera desconfianza y un clima de enemistad.
«No me han visto agradecer a Qatar, ¿lo han notado? No le he dado las gracias a Qatar. ¿Por qué? Porque Qatar, para mí, no es diferente en esencia de la ONU, de la Cruz Roja y, en cierto modo, es aún más problemático. Sin embargo, estoy dispuesto a utilizar cualquier mediador que pueda ayudarme a traer a los rehenes a casa».
Estas fueron las declaraciones puntuales del premier israelí en el noticiero televisado.
Ante la polémica desatada, Netanyahu no se ha pronunciado, pero un portavoz del Gobierno israelí dijo que Israel «no puede entrar en detalles sobre los esfuerzos y medidas tomadas para liberar a los rehenes».
Quien sí respondió al reclamo de Qatar fue el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, que acusó a Doha de «apoyar y financiar el terrorismo». Smotrich es conocido por ser uno de los políticos más extremistas y ultraortodoxos de Israel.
El ministro esta vez incluso aseguró que Qatar era «en gran parte responsable» del ataque liderado por Hamás el 7 de octubre contra las comunidades del sur de Israel y pidió a los países occidentales que apliquen más presión sobre el Estado del Golfo para lograr la liberación inmediata de los rehenes.
Por otro lado, Israel llegó a acusar a países lejos de Medio Oriente de su supuesta participación en el conflicto. Informes de las Fuerzas de Defensa de Israel denuncian que militantes de Hamás utilizarían grandes cantidades de armamento de fabricación china en la Franja de Gaza.
China respondió este jueves con contundencia y señaló que «nunca ha proporcionado armas o equipos para el conflicto en Gaza».
«China siempre ha adoptado una actitud prudente y responsable en las exportaciones de armas», sentenció el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian.
Tensión en el mar Rojo: el otro frente del conflicto en Medio Oriente
Dos barcos con banderas estadounidenses que transportaban carga para los departamentos de Estado y de Defensa de Estados Unidos fueron atacados el miércoles por los rebeldes hutíes de Yemen, según funcionarios de la Armada estadounidense.
El transportista danés Maersk, en una declaración a la agencia de noticias británica AP, identificó dos de sus buques afectados por los ataques como los portacontenedores de bandera estadounidense Maersk Detroit y Maersk Chesapeake.
«Mientras estaban en camino, ambos barcos informaron haber visto explosiones cercanas y el acompañamiento de la Marina de los EE. UU. también interceptó múltiples proyectiles», señaló Maersk.
«La tripulación, el barco y la carga están sanos y salvos. La Armada estadounidense ha dado la vuelta a ambos barcos y los está escoltando de regreso al Golfo de Adén», aseguró.
Estados Unidos y Reino Unido han lanzado múltiples ataques aéreos contra Yemen durante las últimas semanas para intentar detener los ataques.
Por su parte, Qatar, uno de los principales exportadores mundiales de gas natural licuado, advirtió que sus entregas se vieron afectadas por los continuos ataques hutíes.
Reuters/ AP/