CARACAS.- La Asamblea Nacional (AN, Legislativo) de Venezuela, controlada por el chavismo, repudió este jueves el respaldo expresado por el Parlamento Europeo a la exdiputada María Corina Machado, la candidata presidencial de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
En un comunicado, la AN calificó de «infame e insolente» la resolución en la que la Eurocámara dejó claro que no reconocerá los resultados de las presidenciales venezolanas de este año a menos que se permita participar a Machado, cuya inhabilitación fue ratificada recientemente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
De acuerdo con el Legislativo venezolano, esa resolución «constituye una grosera injerencia» en los «asuntos internos e irrespeto a (…) la Constitución, representando una nueva escalada de agresión en contra de la paz y la estabilidad política en el país, pretendiendo revivir el carácter colonialista y supremacista, decaído y disminuido en Europa y el mundo».
Los diputados creen que, con esta acción, el Parlamento Europeo pretende «encubrir las acciones terroristas planificadas para asesinar» al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en alusión a las conspiraciones denunciadas por la Fiscalía y el Gobierno chavista, según las cuales hay opositores involucrados en planes magnicidas.
Esto, prosigue el escrito, con el propósito de «colapsar el normal funcionamiento de la institucionalidad democrática del país, promoviendo y apoyando a sectores de la derecha fascista de la oposición venezolana a asumir el camino de la violencia, el extremismo y el terrorismo para la desestabilización política».
Por ello, la AN «declara a los eurodiputados que groseramente apoyaron y votaron a favor de esta resolución contra Venezuela como persona non grata».
Además, advirtió que estas acciones «podrían descalificar la participación de la Unión Europea como acompañante internacional durante las elecciones presidenciales a efectuarse el presente año, por no reunir las condiciones de objetividad, neutralidad e imparcialidad necesarias».
La resolución de la Eurocámara, que salió adelante con 446 votos a favor, 21 en contra y 32 abstenciones, subraya que la decisión del TSJ carece de fundamento jurídico.
EFE/