WASHINGTON.- El fiscal Hur señaló que, en un posible juicio, Biden podría presentarse como un hombre mayor con una “memoria deficiente”. Sin embargo, el presidente, en una conferencia de prensa improvisada, defendió su memoria y expresó su desagrado por el informe, especialmente por menciones sobre la muerte de su hijo, Beau Biden, en 2015.
«En su entrevista con nuestra oficina, la memoria del Sr. Biden era peor. No recordaba cuándo fue vicepresidente, olvidando el primer día de la entrevista cuándo terminó su mandato (‘si fue en 2013, ¿cuándo dejé de ser vicepresidente?’), y el segundo día de la entrevista, cuándo empezó su mandato (‘en 2009, ¿todavía soy vicepresidente?’). No recordó, ni siquiera cuándo murió su hijo Beau», decía el informe.
Sin embargo, el mandatario dio un paso en falso en la conferencia de prensa, al confundir al presidente de Egipto con el mandatario mexicano: «Creo que, como saben, inicialmente el presidente de México, Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de ayuda humanitaria», dijo Biden al referirse al conflicto en Gaza.
Los demócratas en el Senado han salido en defensa del presidente. El senador Mark Kelly afirmó no haber visto signos de una «mala memoria» en Biden. Por su parte, el senador Richard Blumenthal, aunque indica que no ha leído el informe, destacó que ha hablado extensamente con el presidente y lo percibe «tan agudo como siempre». Blumenthal descartó que el informe afecte las elecciones de 2024, argumentando que la gente juzgará a Biden según sus méritos. Algunos críticos han señalado las conexiones de Hur con figuras republicanas, cuestionando su imparcialidad.
El informe de Hur ha avivado las llamas de la polarización política, destacando las diferencias entre demócratas y republicanos. Mientras los demócratas defienden la capacidad de Biden, los republicanos aprovechan la oportunidad para cuestionar su idoneidad. La controversia arroja sombras sobre el escenario político, y el impacto en las elecciones de 2024 sigue siendo incierto.
«La forma en que se caracterizó la conducta del presidente en ese informe no podría ser más errónea en cuanto a los hechos y claramente motivada políticamente, gratuita. Y por eso diré que cuando se trata del papel y la responsabilidad de un fiscal en una situación. De esa manera, deberíamos esperar que hubiera un nivel de integridad más alto que el que vimos.” dijo la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
Republicanos cuestionan la candidatura de Joe Biden a las presidenciales de noviembre
Los republicanos del Senado expresaron su preocupación por la descripción del presidente Joe Biden por parte del fiscal especial como un «hombre mayor simpático y bienintencionado con una memoria deficiente». También alegaron un doble estándar entre el manejo del caso de documentos clasificados de Biden y el caso del expresidente Donald Trump.
En una declaración conjunta, el equipo de liderazgo republicano de la Cámara de Representantes señaló que una de las partes más inquietantes del informe fue la dificultad del presidente para recordar detalles clave durante la entrevista. Afirmaron que «un hombre demasiado incapaz de rendir cuentas por el manejo indebido de información clasificada ciertamente no es apto para la Oficina Oval».
Biden doesn’t remember his time as VP? But somehow he’s qualified to be President for another 4 years? … https://t.co/2jloBjcOZy— Josh Hawley (@HawleyMO) February 8, 2024
Los críticos republicanos no tardaron en argumentar a favor de un doble estándar entre las investigaciones sobre documentos clasificados de Trump y Biden, y al menos un miembro del Partido Republicano pidió su destitución del cargo.
El liderazgo republicano de la Cámara de Representantes, incluido el presidente Mike Johnson, de Louisiana, escribió en un comunicado que los hallazgos del informe de Hur sobre la memoria de Biden eran «perturbadores». Varios republicanos, incluidos Steve Scalise, Elise Stefanik, Marjorie Taylor Greene y Ronny Jackson, repitieron el mensaje de que creen que Biden «no es apto» para el cargo.
According to this investigation, @JoeBiden doesn’t remember being VP.
Does anyone believe he’s running the country now as POTUS? https://t.co/ddnIiG35ms— Tommy Tuberville (@TTuberville) February 8, 2024
La representante de Nueva York, Claudia Tenney, envió una carta al fiscal general Merrick Garland instando al Gabinete a «explorar» el uso de la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente demócrata del cargo. «El presidente Biden debe ser acusado, o debe ser destituido. No hay término medio», escribió Tenney.
Los errores en las últimas semanas
El presidente Joe Biden minimizó las críticas a sus lapsus de memoria señalados en el informe del fiscal especial Robert Hur. El texto concluyó que Biden retuvo y reveló deliberadamente información clasificada militar y de seguridad nacional. Tras una investigación de un año, se recomendó que no enfrentara cargos.
Durante declaraciones improvisadas en la Casa Blanca, Biden criticó a Hur por afirmar que no recordaba cuándo falleció su hijo Beau. Sin embargo, minutos después de defender su memoria, se equivocó al referirse al presidente de Egipto.
Este informe seguramente será un tema en la campaña de 2024, ya que el probable oponente de Biden, Donald Trump, enfrenta cargos criminales por su manejo de material clasificado, aunque Hur dejó claro que los casos eran diferentes.
El miércoles, en eventos de recaudación de fondos en Nueva York, el presidente Joe Biden cometió errores al referirse al difunto canciller alemán Helmut Kohl en lugar de la excanciller Angela Merkel al detallar una conversación de 2021. Esta semana, fue la segunda vez que Biden recordó haber hablado con un líder europeo fallecido.
Los errores de Biden ocurrieron al describir conversaciones con líderes europeos en una reunión del G7 en Reino Unido en 2021, meses después del asalto al Capitolio del 6 de enero. En ambos eventos, mencionó a «Helmut Kohl», fallecido en 2017, preguntándole sobre situaciones hipotéticas en el Parlamento británico.
Estos errores no fueron los primeros de Biden con líderes europeos esta semana. En un evento en North Las Vegas, Nevada, el domingo, confundió a François Mitterrand, el ex presidente francés fallecido en 1996, con el presidente francés Emmanuel Macron al relatar un encuentro durante su primer año en el cargo.
Biden no es el único con deslices. Su posible oponente en 2024, Donald Trump, también ha tenido errores recientes. En un mitin el mes pasado, Trump criticó a la rival republicana Nikki Haley, pero parecía referirse a la demócrata Nancy Pelosi, acusándola erróneamente de rechazar a 10.000 soldados el 6 de enero.
Una encuesta de Emerson College el mes pasado mostró que el 76% de los votantes, incluyendo la mitad de los demócratas, tiene preocupaciones sobre la salud mental y física de Biden, mientras que el 48% tiene preocupaciones sobre Trump.
Reuters/ AP/