EEUU reitera que aún es posible una tregua: Ejército israelí irrumpe en hospital Nasser de Gaza

FRANJA DE GAZA.- Caos, gritos y disparos en pasillos oscuros, que se cubren de polvo y humo en medio de las ráfagas de la artillería israelí. Son las escenas captadas este jueves 15 de febrero en un video al interior del hospital Nasser, el principal del sur de Gaza, y redifundido por la cadena de noticias Reuters.

La sala de maternidad, la unidad de ortopedia y el recinto de emergencias del hospital fueron atacados. “Decenas de personas han resultado heridas en los ataques y algunas víctimas han resultado heridas más de una vez (…) Todo el personal médico fue detenido, con las manos atadas a la espalda”, reportó un periodista de la cadena árabe ‘Al Jazeera’.

Hay “presencia de soldados israelíes dentro de las instalaciones (…) Al mismo tiempo, hay fuertes disparos de tanques y ametralladoras», agregó.

Poco después, el principal portavoz del Ejército, Daniel Hagari, reconoció la incursión y aseguró que se trata de una operación «precisa y limitada», que se basó en información “creíble” de que Hamás se había ocultado en las instalaciones del lugar y mantenido rehenes allí, por lo que los cuerpos de algunos secuestrados aún podrían estar en el hospital.

Más de 100 cautivos permanecen en Gaza y los militares creen que una cuarta parte de ellos están muertos.

This is my friend Dr Mohammed Harar from Nasser hospital right now.

This is unbearable. Where are the fucking human rights???? How is this still called self-defense??? pic.twitter.com/udBLfuVDUV— Leyla Hamed (@leylahamed) February 15, 2024

La ofensiva al interior del centro médico inició horas después de que el fuego israelí hacia el hospital causara la muerte a al menos un paciente y dejara otros seis heridos, y luego de una evacuación parcial.

Las fuerzas del país dirigido por Benjamin Netanyahu habían dado a quienes se encontraban en el hospital Nasser hasta las 7:00 a.m. para abandonar el lugar, pero “muchos no pueden evacuar, como aquellos con amputaciones de miembros inferiores, quemaduras graves o personas mayores”, afirmó el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al-Qidr, en una entrevista con ‘Al Jazeera’.

Se trata del centro de salud más grande del sur de Gaza, que ahora está completamente fuera de servicio.

La incursión se registra luego de que el pasado enero una exrehén asegurara en una entrevista con la agencia AP que ella y más de dos docenas de cautivos habían sido retenidos en el hospital Nasser.

Si bien bajo las normas del Derecho Internacional Humanitario está prohibido atacar instalaciones médicas, estas pueden perder esa protección si son utilizadas con fines armados por alguna parte del conflicto.

Nasser se convierte así en el más reciente foco de operaciones que han destruido el sector sanitario de Gaza, mientras los médicos luchan por tratar a decenas de pacientes heridos en los bombardeos diarios y en medio de la escasez de suministros sanitarios, agua y alimentos.

Esta ofensiva se produce en momentos en que el Ejército intensifica los ataques aéreos y con fuego de artillería en la vecina localidad de Rafah, cuando se teme una incursión terrestre en toda regla en la ciudad a donde se trasladó la mayor parte de la población, en busca de un relativo resguardo.

Blinken ve «posible» una tregua en Gaza 

Por su parte, el secretario de Estado de EE .UU., Antony Blinken, dijo que aún es posible una tregua y la liberación de los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre, pero admitió que todo depende de resolver cuestiones «muy difíciles».

«Así que estamos muy concentrados en ello y creo que es posible», dijo en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro albanés, Edi Rama, en Tirana, mientras continúan las negociaciones entre mediadores en El Cairo.

Blinken indicó que Estados Unidos «trabaja intensamente» con Qatar, Egipto e Israel en busca de un acuerdo final.

Canadá, Australia y Nueva Zelanda piden un alto al fuego inmediato en Gaza

Israel aumenta sus embestidas pese a los llamados de la comunidad internacional y justo horas después de una petición conjunta de los gobiernos de AustraliaNueva Zelanda y Canadá para detener las hostilidades en el enclave palestino, que ya dejan un total de al menos 28.663 muertos, la mayoría civiles, según el último reporte del Ministerio de Salud gazatí, difundido este jueves.

«Estamos gravemente preocupados por los indicios de que Israel está planeando una ofensiva terrestre en Rafah. Una operación militar en Rafah sería catastrófica (…) Se necesita urgentemente un alto el fuego humanitario inmediato», señalaron los primeros ministros de los tres países.

Algunas personas cargan los cuerpos de sus seres queridos muertos durante un bombardeo israelí en el hospital Al-Najar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 12 de febrero de 2024.
Algunas personas cargan los cuerpos de sus seres queridos muertos durante un bombardeo israelí en el hospital Al-Najar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 12 de febrero de 2024. © AFP/Mohamed Abed

Aunque la comunicación insta a Israel a abstenerse de la ofensiva terrestre, también señala que cualquier cese al fuego no puede ser «unilateral» y requiere que Hamás se desarme y libere de inmediato a todos los rehenes que quedan en su poder.

A los llamados de Canberra, Ottawa y Wellington se suma el rey Abdullah II de Jordania, que el viernes será recibido en Francia por el presidente Emmanuel Macron, en medio de su gira por algunas naciones occidentales para mediar por un alto al fuego en el enclave palestino.

Hezbolá lanza ataques contra Israel tras la muerte de tres de sus miembros

Escala el frente de tensión en la frontera entre Israel y el Líbano. El Ejército del Estado de mayoría judía informó este jueves 15 de febrero que en un ataque aéreo que lanzó en la noche del miércoles murió Ali Muhammad Aldbas, un alto comandante de la Fuerza Radwan de élite de Hezbolá, así como su segundo al mando, identificado como Ibrahim Issa y un tercer combatiente.

Según las autoridades israelíes, Aldbas recibió ayuda para orquestar un atentado con bomba al borde de una carretera en el norte de Israel el pasado marzo. Además, según la Administración de Benjamin Netanyahu, el hombre habría estado involucrado en combates transfronterizos desde octubre.

Del lado israelí, durante las embestidas del miércoles, una persona murió y ocho resultaron heridas en Safed, en el norte del territorio, como consecuencia de un cohete proveniente desde Líbano.

La respuesta del grupo chiita no se hizo esperar y en las últimas horas el movimiento anunció que disparó docenas de cohetes contra una ciudad del norte de Israel, en lo que describió como una «respuesta preliminar».

Aunque Hezbolá indicó que tres de sus combatientes murieron, no identificó a ninguno de ellos como comandantes. Al perpetrar los nuevos asaltos transfronterizos el movimiento aseguró que se trata de una retaliación por la muerte de 10 civiles en el sur del Líbano, durante los ataques israelíes del miércoles 14 de febrero, el día más mortífero para los civiles de ese país, durante los últimos cuatro meses en los que han escalado las hostilidades, a la par de la guerra en Gaza.

Desde entonces, Hezbolá ha disparado fuego a la frontera israelí como una forma de respaldo al grupo Hamás, que controla el enclave palestino.

La Organización de Naciones Unidas instó a detener lo que calificó como una «escalada peligrosa» del conflicto, que alimenta las preocupaciones de una confrontación más amplia entre Hezbolá, respaldado por Irán, e Israel.

Reuters/ AP/

Entradas relacionadas