MEMPHIS.- Una larga paliza nocturna, con puñetazos, patadas, porras… El vídeo de la detención de Tyre Nichols fue hecho público la noche del viernes 27 de enero por las autoridades. Este afroamericano, golpeado por la policía tras su arresto en Memphis, Tennessee, murió a principios de enero. Desde entonces, cinco policías han sido acusados.
Las imágenes muestran la violencia infligida durante largos momentos por los cinco policías también afroamericanos, tras un banal control vial el 7 de enero. Tyre Nichols, rociado con gas lacrimógeno y apuntado por una pistola Taser con descargas eléctricas, intenta huir pero luego es atrapado por los agentes, que se desatan, aparentemente insensibles a las súplicas del automovilista.
Reaccionando unos treinta minutos después de que se hiciera público el explosivo video, el presidente Joe Biden dijo que estaba «indignado» y «profundamente herido».
«¡Mamá, mamá, mamá!», grita Tyre Nichols en uno de los extractos. En otro, lo vemos en el suelo, golpeado durante largos segundos.
«Lo redujeron a papilla»
El viernes, se llevaron a cabo las primeras protestas en varias ciudades del país, incluidas Washington y Memphis. En Nueva York, más de 200 personas marcharon coreando «Sin justicia no hay paz».
En una señal de que el caso es potencialmente explosivo, Joe Biden instó a que las manifestaciones sean «pacíficas» y habló por teléfono el viernes por la tarde con la madre y el padrastro de Tyre Nichols.
Porque su muerte recuerda a la del afroamericano George Floyd, asesinado por un policía en mayo de 2020. Las manifestaciones contra el racismo y la violencia policial incendiaron entonces el país, federadas en torno al lema ‘Black Lives Matter’.
«Cuando mi esposo y yo llegamos al hospital y vi a mi hijo, ya estaba muerto. Lo habían reducido a papilla. Tenía moretones por todos lados, su cabeza estaba hinchada como una sandía», dijo entre lágrimas RowVaughn Wells. la madre de Tyre Nichols, en una entrevista difundida por CNN.
La jefa de policía de Memphis, Cerelyn Davis, ha advertido que el vídeo que muestra la detención del hombre por una simple infracción de tráfico era «comparable, si no peor» al que muestra la violenta detención policial de Rodney King, en 1991. La absolución, un año después, del cuatro policías involucrados, desencadenaron disturbios sin precedentes en Los Ángeles.
Manifestaciones en varias ciudades
Las autoridades hacen un llamado a la calma desde hace varios días, anticipando manifestaciones tras la publicación de un video calificado de «espantoso» por quienes lo vieron.
La propia familia de Tyre Nichols ha convocado reuniones pacíficas. «Por favor, manifiéstese, pero manifiéstese con seguridad», dijo su padrastro, Rodney Wells.
En Memphis, los manifestantes marcharon cuando se publicó el video, coreando: «Di su nombre. Tyre Nichols».
«No quisieron escucharnos», proclamaba la procesión en esta ciudad donde Martin Luther King fue asesinado en 1968.
En otras partes del país, la policía se preparaba para posibles desbordamientos. Dos asesores de Joe Biden han hablado con los alcaldes de 16 ciudades estadounidenses sobre las protestas.
«Contra toda violencia policial»
Tyre Nichols, hospitalizado, murió tres días después de su arresto. Los cinco policías afroamericanos, desde entonces despedidos, fueron acusados de asesinato y encarcelados. Cuatro de ellos fueron posteriormente puestos en libertad bajo fianza.
El director del FBI, Christopher Wray, dijo que estaba «horrorizado», y el fiscal general Merrick Garland dijo que se había abierto una investigación federal.
El líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lo denunció como un asesinato «inaceptable», mientras que el senador de izquierda Bernie Sanders pidió «hacer todo lo posible para acabar con la violencia policial contra las personas de color».
Mientras expresaban su horror, los abogados de la familia así como los padres del joven quisieron saludar la «velocidad» de las medidas tomadas contra la policía.
El reverendo Al Sharpton, una famosa figura de los derechos civiles que pronunciará la oración fúnebre de Tyre Nichols, dijo que el hecho de que la policía fuera negra hizo que «el evento fuera aún más impactante». «Estamos en contra de toda brutalidad policial, no solo de la brutalidad policial de los blancos», dijo.
AFP/

