LA PAZ.- El vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, anunció este martes que su país rompe relaciones con Israel. Se trata del primer país latinoamericano que anuncia esta medida, en medio del conflicto en Medio Oriente.
“Bolivia toma esta decisión en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en el Franja de Gaza, y la amenaza de la paz y la seguridad internacional”, dijo el vicecanciller en una rueda de prensa.
Recordó que el Gobierno de Luis Arce emitió dos comunicados. El primero, cuando fue el ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre, y el segundo el 18 de este mes. En las próximas horas, a través de los canales oficiales, informarán a Israel de su decisión.
Semanas atrás, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también advirtió de una posible suspensión de las relaciones con Israel. “No apoyamos genocidios”, publicó el mandatario.
Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel
También este martes, el presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a consultas a su embajador en Israel «ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario» que ese país está llevando a cabo en la Franja de Gaza.
«Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación… estas operaciones militares», escribió Boric en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
Hace unas semanas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también advirtió de una posible suspensión de las relaciones con Israel. “No apoyamos genocidios”, publicó el mandatario. Este martes, el mandatario también llamó a consultas a su embajador y aseguró que «si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá».
Por su parte, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se refirió al conflicto y aseguró que el mundo está «viendo por primera vez una guerra en la que la mayoría de los muertos son niños». Y lanzó un pedido urgente: «¡Alto! ¡Por el amor de Dios, paren!».
AFP/

