Brasil: Bloqueos de vías disminuyen mientras los equipos de ‘Lula’ y Bolsonaro adelantan la transición

BRASILIA.- El equipo del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva llegó a Brasilia este jueves 3 de noviembre para reunirse con representantes del mandatario saliente Jair Bolsonaro con el fin de iniciar la transición de gobierno. Aunque el jefe de Estado no ha reconocido abiertamente su derrota en las elecciones del pasado 30 de octubre, instó a sus seguidores a levantar los bloqueos de las carreteras que han afectado a gran parte del país en los últimos días.

Los bloqueos en las carreteras de Brasil comienzan a desvanecer cuatro días después de las elecciones presidenciales más reñidas en la historia del país.

Así lo pidió a sus simpatizantes el presidente Jair Bolsonaro, quien no ha saludado la victoria de Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva en las elecciones presidenciales celebradas el pasado 30 de octubre.

Aunque se mantienen algunas manifestaciones, las protestas disminuyen y los cortes en las carreteras pierden fuerza, en momentos en que inicia la transición oficial de Gobierno.

Este jueves 3 de noviembre se producen las primeras reuniones formales entre representantes de Bolsonaro y funcionarios de la Administración entrante, que asumirá el poder el próximo 1 de enero.

Con este objetivo, el equipo de ‘Lula’ arribó a Brasilia en las últimas horas. El vicepresidente electo Geraldo Alckmin, encargado de coordinar la transición con la Administración entrante, llegó al Congreso acompañado del coordinador de campaña de la nueva Administración y varios legisladores del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).

Los encuentros de este jueves dan inicio al proceso que culminará con la toma de posesión de ‘Lula’, pero también buscan garantizar la gobernabilidad con un Legislativo potencialmente polémico y asegurarse de que la Administración de Bolsonaro cooperará en la transición.

Bolsonaro no ha reconocido explícitamente su revés electoral. Sin embargo, el pasado martes 1 de noviembre rompió su silencio de dos días y aseguró que respetará la Constitución.

Posteriormente el jefe del gabinete saliente dijo que recibió autorización para comenzar el cambio de mando.

Reuniones en torno al presupuesto, en la primera línea de la agenda de la transición

Uno de los primeros encuentros tuvo lugar con el senador Marcelo Castro, del Movimiento Democrático Brasileño, responsable de la propuesta de presupuesto para 2023.

El Congreso tiene plazo hasta el próximo 17 de diciembre para aprobar un proyecto de ley de gastos para el próximo año con aportes de la nueva Administración.

“Tenemos una agenda apretada y es complicado (…) Es más fácil si el nuevo Gobierno propone algo”, aseguró Castro a la prensa local antes de la reunión con Alckmin.

El asunto presupuestario es una de las prioridades y desafíos que deberá abordar el nuevo Gobierno de izquierda.

El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, aliado de Bolsonaro, es quien supervisa el denominado “presupuesto secreto”, un mecanismo creado durante la Administración saliente que permite al Congreso y al Ejecutivo eludir un techo presupuestario. Destina así miles de millones para financiar los proyectos de los legisladores.

Esa medida fue duramente criticada por ‘Lula’ durante su campaña, al asegurar que agotó los fondos para necesidades sociales clave y prometió ponerle fin.

Este panorama sumado a los resultados de las elecciones del 2 de octubre, en los que los legisladores conservadores aliados de Bolsonaro salieron fortalecidos, siembra dudas sobre el margen de maniobra que tendrá ‘Lula’ para gobernar. Se prevé que el nuevo presidente enfrente una férrea oposición.

Por lo pronto, el vicepresidente electo también tiene previsto reunirse este 3 de noviembre con el jefe de gabinete de Bolsonaro, Ciro Nogueira, y visitar el organismo de control contable federal.

Se disipan las protestas con llamados a una «intervención federal» 

Para la mañana de este jueves, más de 850 protestas se habían disuelto. Los manifestantes mantenían los bloqueos de carreteras, ya sea de forma parcial o total, en 76 lugares, en ocho de los 26 estados que componen el país.

Una disminución notoria, frente a los 126 cortes en vías que se registraron previamente, según datos de la Policía Federal de Caminos, encargada de proteger las vías terrestres.

De los 13 bloqueos completos, la mayoría se encontraban en el estado de Santa Catarina, en el sur del país, agregaron las autoridades.

Ya sé que están molestos. Estoy tan triste y molesto como ustedes, pero tenemos que mantener la cabeza fría (…) El cierre de carreteras en Brasil pone en peligro el derecho de las personas a ir y venir”, dijo el aún mandatario.

En las elecciones presidenciales más estrechas desde el retorno a la democracia en Brasil, en 1985, ‘Lula’ venció a Bolsonaro por alrededor de dos millones de votos.

Reuters/ AFP/ AP/

Entradas relacionadas