ISLAMABAD.- Las autoridades paquistaníes informaron este 3 de noviembre que el camión que transportaba al exprimer ministro Imran Khan, y miembros de su partido político fue atacado a tiros. Khan resultó herido, al igual que otras nueve personas y al menos una falleció, según adelantó la Policía. Los hechos se registraron a las afueras de Islamabad cuando el vehículo se dirigía a una protesta en la capital, liderada por el expremier para exigir la dimisión del actual líder de Gobierno, Shehbaz Sharif.
Según las autoridades pakistaníes, las heridas propinadas en una pierna al ex primer ministro Imran Khan son leves, por lo que se encuentra estable y su vida no corre peligro.
Tanto Khan como otras nueve personas resultaron heridas cuando un hombre abrió fuego contra el camión que transportaba al expremier y a varios miembros de su partido en medio de una caravana política.
El portavoz del partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) de Khan, Fawad Chaudhry, aseguró que se trató de «un claro intento de asesinato» dirigido contra el líder político.
Una persona falleció, y según los reportes iniciales, la víctima mortal fue uno de los seguidores del exmandatario. Alrededor de cien personas participaban en el convoy.
«Un hombre abrió fuego con un arma automática. Varias personas resultaron heridas. Imran Khan también resultó herido», confirmó su asistente, Asad Umar, luego de que el líder político fuera trasladado a un hospital.
El presunto atacante fue arrestado en el lugar y por ahora su identidad no ha sido revelada. Ningún grupo se ha atribuido la autoría del tiroteo.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron escenas de caos y confusión minutos después de la agresión.
La exestrella de cricket convertido en político había planeado dirigir la caravana lentamente hacia el norte por Grand Trunk Road hasta llegar a Islamabad, atrayendo más apoyo en el camino antes de ingresar a la capital. Los hechos ocurrieron en Wazirabad, a unos 200 km de Islamabad.
El primer ministro Shehbaz Sharif condenó el tiroteo y ordenó al ministro del Interior una investigación inmediata.
Khan lidera las protestas que exigen la dimisión del actual Gobierno
El ataque se produjo a menos de una semana después de que Khan comenzara desde Lahore, la capital de la provincia de Punjab, una nueva serie de protestas junto a miles de sus simpatizantes contra la actual Administración.
Desde que fue derrocado por el Parlamento de su país, el pasado abril, el líder destituido alega que fue víctima de una conspiración, por lo que exige la salida de su sucesor, Shehbaz Sharif, y la convocatoria a elecciones anticipadas.
«Quiero que todos ustedes participen. Esto no es para la política o el beneficio personal, o para derrocar al Gobierno (…) Esto es para traer una libertad genuina al país», aseguró el exmandatario mediante un mensaje de video, en la víspera de la movilización en la que resultó herido.
Los mítines que se han extendido por todo el país, han avivado la oposición contra el Gobierno, mientras lucha por sacar a la economía de la crisis en la que quedó sumergida tras el mandato de Khan, que inició en 2018.
La Administración de Sharif ha dejado claro que no habrá votaciones anticipadas y que los próximos comicios se celebrarán en 2023, como está previsto en el calendario electoral.
El Ejército señaló recientemente que aunque Khan tenía el derecho democrático de realizar un mitin en Islamabad, a nadie se le permitiría desestabilizar el país. Un pronunciamiento con el que el dirigente derrocado se mostró en desacuerdo y se negó a dar marcha atrás a sus planes de marchar en la capital.
Khan intentaba desafiar en las calles a las autoridades, justo después de que el pasado 21 de octubre la Comisión Electoral de Pakistán lo inhabilitara para ocupar un cargo público durante cinco años.
El órgano concluyó que el político violó “intencional y deliberadamente” la ley electoral, en 2017, tras hacer “declaraciones falsas” sobre presuntos regalos recibidos de gobiernos extranjeros. Según la comisión, Khan “ha ocultado deliberadamente hechos materiales” sobre su patrimonio.
Reuters/ AP/