Turquía detiene a la principal sospechosa del ataque en Estambul y atribuye autoría a militantes kurdos

ANKARA.- El Gobierno turco señaló este lunes 14 de noviembre a militantes kurdos como supuestos responsables de la explosión en Estambul, que deja al menos seis muertos y 81 heridos. Ankara asegura que detuvo a una mujer siria sospechosa de instalar el explosivo, a la que acusa de haber sido entrenada por las Unidades de Protección Popular (YPG), una milicia kurdosiria. Sin embargo, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) negó cualquier vínculo con el atentado.

Un atentado que quebró la tregua de cinco años sin terrorismo en Turquía. El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan apunta a grupos kurdos como los responsables, pero estos se desvinculan de lo ocurrido.

Los señalamientos se produjeron luego de que este lunes 14 de noviembre la Policía turca informara que detuvo a 47 personas sospechosas de participar en el ataque con bomba, que un día antes dejó al menos seis personas muertas en el centro de Estambul.

Entre los capturados se encuentra una mujer siria, señalada como la presunta responsable de instalar el artefacto explosivo en la popular avenida Istiklal, llena de tiendas y restaurantes que conduce a la plaza Taksim.

Según Ankara, en medio de un interrogatorio, la mujer, identificada como Ahlam al Bashir, confesó que «fue entrenada como agente especial de inteligencia por la organización terrorista PKK/PYD/YPG».

La Dirección de Seguridad de Estambul se refirió así al Partido de la Unión Democrática (PYD) de Siria y a su brazo armado, las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG), al considerar a ambos estrechamente vinculados al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán, la guerrilla kurda en Turquía, considerado grupo terrorista.

«Dijo que recibió la orden del centro del PKK/YPG/PYD para una acción en Estambul y que lo hizo el 13.11.2022 a las 16.30, hora local», agregaron las autoridades.

El Departamento de Policía de Estambul aseguró que se revisaron videos de alrededor de 1.200 cámaras de seguridad y se realizaron redadas en 21 lugares.

La sospechosa supuestamente abandonó la escena en un taxi después de dejar explosivos tipo TNT en la concurrida avenida.

Ahlam al Bashir fue detenida horas después en su vivienda, justo antes de que presuntamente buscara huir a la vecina Grecia. Había entrado «ilegalmente a Turquía desde Afrin, Siria, para llevar a cabo el atentado», afirmó la Policía.

Grupos kurdos rechazan las acusaciones sobre su presunta participación en el atentado

El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), considerado por Ankara como una guerrilla kurda en Turquía, rechazó cualquier participación en el atentado terrorista del que le acusan las autoridades locales.

«Hacemos saber a nuestro pueblo y a la sociedad democrática que no tenemos relación con esta acción, que no atacamos a civiles ni aceptamos acciones dirigidas contra civiles», indicó la comandancia de la guerrilla en un comunicado publicado en turco y kurdo por la agencia Firat (ANF), habitual portavoz del PKK.

En el pasado las autoridades turcas han acusado a militantes kurdos de otros atentados. No obstante, en los últimos años, el presidente Recep Tayyip Erdogan ha liderado una amplia campaña contra los militantes, así como contra los legisladores y activistas kurdos.

En medio de una inflación vertiginosa y otros problemas económicos, la campaña antiterrorista del mandatario resulta clave de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año.

Turquía carga contra Estados Unidos y ordena restricciones a los medios

En su mensaje de condolencias, la Casa Blanca condenó enérgicamente el «acto de violencia» en Estambul: «Estamos hombro con hombro con nuestro aliado de la OTAN (Turquía) en la lucha contra el terrorismo».

Sin embargo, el ministro de Interior turco, Süleyman Soylu, cargó contra el Gobierno estadounidense por su apoyo a las milicias kurdo-sirias en los últimos años para derrotar al autodenominado Estado Islámico, en Siria.

Soylu aseguró que el mensaje de condolencias de EE. UU. era equivalente a «un asesino que aparece primero en la escena del crimen».

Tras los ataques entre 2015 y 2017 que dejaron más de 500 civiles y personal de seguridad muertos, Turquía lanzó operaciones militares transfronterizas en Siria y el norte de Irak contra militantes kurdos, al tiempo que reprimió a políticos, periodistas y activistas kurdos.

«En casi seis años, no hemos experimentado un incidente terrorista grave como el que vivimos ayer por la noche en Estambul. Estamos avergonzados frente a nuestra nación en este sentido», dijo Soylu.

El organismo de control de los medios de Turquía impuso restricciones a los informes sobre la explosión del domingo, una medida que prohíbe el uso de videos y fotos de primeros planos de la explosión y sus consecuencias. El Consejo Supremo de Radio y Televisión ha impuesto prohibiciones similares en el pasado, luego de ataques y accidentes.

Entretanto, el gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, informó que de las 81 personas hospitalizadas, 57 han sido dadas de alta. Seis de los heridos se encuentran en cuidados intensivos y dos de ellos en peligro de muerte, especificó. Las seis personas que murieron en la explosión eran miembros de tres familias e incluían niños de 9 y 15 años.

Reuters/ AP/ EFE/

Entradas relacionadas