Acnur, OIM y Unicef piden a EEUU garantías para migrantes tras expiración del Título 42

EL PASO.- Entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Estados Unidos, disminuyó la tensión en las últimas horas, una vez expirado el Título 42, a las 23:50 del 11 de mayo. La medida, establecida por el Gobierno de Donald Trump, expiró dando paso a normativas con las que el presidente Joe Biden busca frenar la entrada de migrantes indocumentados al país.

Las horas y días previos a la finalización del Título 42 fueron caóticos en la frontera. Con ciudadanos provenientes de otros países que con frecuencia habían cruzado ríos, escalando muros o enfrentando grupos armados en una ruta que los llevó a la frontera sur de Estados Unidos. Esto con la esperanza de llegar antes de que entrara en vigor el Título 8, que regirá a partir de ahora la entrada de migrantes y refugiados a la nación.

Esta nueva normativa considera como «no aptas» para solicitar asilo a las personas que crucen de manera irregular la frontera y a quienes en su travesía para llegar a territorio estadounidense no hayan pedido antes protección en un tercer país.

La caótica situación de los últimos días que acumuló a miles de migrantes en la frontera y causó un aumento de las detenciones, más de 10.000 diarias, vino acompañada de la incertidumbre de cómo será el trato para los miles de migrantes y refugiados que seguirán llegando todos los días a la frontera.

En medio de la tensión, la Unión de Libertades Civiles (ACLU), el Centro Nacional de Justicia para el Inmigrante y el Centro Hastings para Estudios de Género y Refugiados presentaron una demanda ante un juez en California, alegando que las nuevas normativas violan las leyes estadounidenses y los acuerdos internacionales sobre migración.

En medio de las múltiples críticas que ha suscitado el Título 8, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, defendió la regulación de Biden diciendo que tiene como objetivo alentar a los migrantes a ingresar utilizando vías legales en lugar de cruzar de forma irregular.

Mayorkas y otros funcionarios del Gobierno también han enviado el mensaje en los últimos días de que los cruces no autorizados enfrentarán consecuencias. “La frontera no está abierta”, afirmó en una entrevista el jueves por la noche, en la que también indicó que 24.000 agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza llegaron al terreno para hacer cumplir las leyes del país.

La demanda interpuesta por la ACLU y los demás organismos de la sociedad civil aqueja que las políticas migratorias que ahora interpone Biden son semejantes a otras que Donald Trump ya había intentado implementar al inicio de su mandato y que también fueron denunciadas con éxito por estos organismos. Ahora han pedido al mismo juez federal, con sede en California, y que bloqueó las iniciativas de Trump, que haga lo mismo con las de Biden.

Por el momento, desde México, el canciller del país, Marcelo Ebrard, sostuvo que el flujo migratorio en la frontera ha descendido durante las primeras horas de haber finalizado el Título 42. «En pocas palabras, para sintetizar, el flujo va bajando al día de hoy. Por lo menos, hasta esta hora, no hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera», señaló.

ACNUR, la OIM y Unicef piden garantías, expirado el Título 42

Este viernes, la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reclamaron en un comunicado conjunto mejores iniciativas para la acogida de migrantes y solicitantes de asilo. Ambas agencias subrayaron que el Título 42 debería haber dejado de aplicarse “hace ya mucho tiempo”.

Los dos organismos criticaron las nuevas normativas y aseguraron que son “incompatibles con los principios de la ley internacional sobre los refugiados”. Recordaron también «que los acuerdos entre Estados para el retorno de migrantes no puede violar el principio de no devolución, que prohíbe repatriar personas que provengan de países en los que sus vidas puedan estar en peligro», recoge la agencia de noticias EFE.

Además, el comunicado conjunto recalcó que “la mayoría de las personas en movimiento en América son acogidas por comunidades de Latinoamérica”.  

Por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, aseveró que cada día hay millones de niños y niñas en movimiento en América Latina, que con frecuencia huyen de desastres naturales, violencia o pobreza en sus países y dijo que todos ellos “tienen derecho a solicitar asilo, a ser protegidos de cualquier daño y a permanecer con sus familias”.

La migración, tema de división política en Estados Unidos

El jueves 11 de mayo, la Cámara de Representantes, en dominio de legisladores republicanos, votó a favor de construir más muros fronterizos en la frontera sur, en un acto de rechazo a la entrada en vigor de las nuevas políticas migratorias de Biden que evidencia la división política respecto a la migración y un pulso de los conservadores por dificultar la entrada al país a todo aquel que no tenga la documentación requerida.

El Título 42 fue implementado por Trump en marzo de 2020, cuando la pandemia del Covid-19 comenzaba a expandirse entre las fronteras y los funcionarios de salud estadounidenses instaron a frenar el flujo de migrantes, unos lineamientos que permitieron a las autoridades expulsar rápidamente a migrantes a México y otros países.

Se estima que más de 2,7 millones de migrantes fueron expulsados bajo el Título 42, aunque entre estos casos se contabilizan también personas retornadas más de una vez. En su momento, la política encajó con la línea dura contra la migración de Trump y fue ampliamente criticada por los demócratas.

Biden, incluso, llegó a prometer revocar las políticas migratorias de Trump en campaña, pero lejos de eso acabo manteniendo el Título 42 y lo expandió. Sin embargo, una llegada mayor de migrantes durante la Administración de Biden ha puesto contra las cuerdas al mandatario, que ahora cuenta con baja popularidad en su gestión de la migración en la frontera sur-con una aprobación del 26%- de acuerdo con una encuesta publicada por Reuters/Ipsos esta semana.

Reuters/ EFE/ AP/

Entradas relacionadas