Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- “Nos hemos dado cuenta que solo uniendo la voluntad de todos lograremos salir airosos de esta gran crisis que estamos padeciendo en nuestro país, todos los sectores primarios estamos siendo suprimidos debido a unas políticas emanadas del Gobierno nacional, que en realidad, no están acordes con la realidad y la situación que vive nuestro país”, señaló este jueves el productor del estado Guárico, Anyer Partidas, al sumarse a la vigilia promovida por el Movimiento Agricultores 2022.
En el tercer día de la concentración en la autopista José Antonio Páez, a la altura de los Silos de La Flecha, el productor de arroz en la población de Calabozo, reiteró la necesidad de levantar las banderas de lucha para lograr un precio justo para las cosechas.
En ese sentido, rechazó de manera categórica el precio propuesto por Fedeagro de 280 dólares la tonelada de maíz amarillo y de 330 para el maíz blanco por considerar que “no cubre los requerimientos para volver a reemplazar nuestros inventarios, para poder sembrar nuevamente el año que viene. Una vez más seguiremos en descenso como hasta hoy, que en el caso de Portuguesa tenemos unas 70 mil hectáreas de maíz menos de producción”.
-Le hago un llamado a los agricultores para el sábado 19, estaremos aquí desde primera hora, en La Flecha, uniendo fuerzas para salir de esta crisis que nos ha llevado a la quiebra. Nosotros desde Calabozo hemos hecho el sacrificio de venir hasta aquí para acompañar a los maiceros de Portuguesa y sumarnos a los caficultores, paperos, cañicultores de Lara, Barinas, Yaracuy y Trujillo, entre otros estados que estamos exigiendo un encuentro con el presidente Nicolás Maduro, refirió.
Partidas indicó que como productores de alimentos, impulsores de la economía nacional y generadores de empleos en el país, es pertinente que el mandatario nacional escuche las propuestas que tienen para equilibrar los circuitos productivos en Venezuela.
“Hemos agotado todas las vías conciliatorias, hemos hablado con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; con el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante y el presidente de la Comisión de Finanzas del parlamento, Jesús Farías y hemos hecho planteamientos muy claros, sin embargo, sabemos que el presidente Maduro no ha obtenido la información tal cual como nosotros se la hemos enviado, simple y llanamente, porque nuestras propuestas concretas atentan contra las mafias y el neoliberalismo bolivariano que se ha enquistado dentro de las filas del gobierno”, enfatizó.