Andrés Velásquez en Acarigua: Después del 22 de octubre hay que salir a pelear por condiciones electorales

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- La dignificación de la economía, la dignificación de las personas y la dignificación de la política son los tres ejes de la propuesta de gobernabilidad del candidato a la elección primaria, Andrés Velásquez, para lograr la reconstrucción del país tras la salida del poder del régimen de Nicolás Maduro.

En el marco de su visita a Portuguesa, para sostener un conversatorio con dirigentes políticos, sociales y gremiales en la ciudad de Acarigua, el dirigente de La Causa R destacó que su plan de reconstrucción busca sentar las bases para hacer de Venezuela una nación digna y sustentable, mediante “un proyecto político basado en valores, en el trabajo, en la educación y en la dignidad de las personas”.

-Tenemos que devolverle al país la libertad, la democracia, la fortaleza económica, recuperar nuestra moneda nacional y estabilizarla para frenar esa inflación criminal. Hay que devolverle el valor de compra a nuestro trabajo y para que haya una ecuación insustituible que tiene que ver con el ingreso y la capacidad adquisitiva del venezolano, aseveró.

Velásquez es del criterio que la elección primaria continúa bajo el acecho del gobierno de Maduro, y “hasta que no vea el día 22 de octubre a la gente votando seguiré en alerta, porque el régimen quiere parar la consulta y hasta es posible que el TSJ salga con algún pronunciamiento, para frenar el avance de estos comicios”.

Más allá de estar prevenidos, el aspirante a medirse en el proceso electoral del 22 de octubre cree que es necesario que todos los candidatos recorran el país llevando su mensaje y preparando todo el andamiaje de la estructura para celebrar la primaria.

“Estamos nombrando miembros de mesa, testigos, buscando los recursos para el financiamiento de esto y si llegamos a celebrar esta elección habremos dado un paso gigante, porque será definitivamente el pueblo el que escogió un nombre y ese candidato o candidata, convertido inmediatamente en líder nacional, tiene que ir a recorrer el país para pelear por condiciones electorales, que no las tenemos y no van a ser fácil, pero que hay que salir a pelear”, aseguró.

Después del 22 de octubre –enfatizó Velásquez- la gran pelea es por condiciones electorales, no vamos tampoco a creer que el régimen nos va a tender la alfombra roja para entregarnos el poder e imponernos la banda presidencial, aquí hay que pelear y este pueblo, como lo están haciendo los maestros, los trabajadores públicos, de salud, los pensionados, como lo están haciendo los venezolanos de a pie, salgamos a pelear por nuestro derecho a elegir y que ese voto sea respetado.

Entradas relacionadas