NACIONES UNIDAS.- 574 días de guerra en Ucrania son 574 razones para votar a favor de cambios en los estamentos del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Asamblea General, aseguró el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
El mandatario se refirió así a la necesidad de interponerse al poder del veto que ejerce Rusia y con el cual obstaculiza resoluciones y medidas frente a la invasión de su vecino país que inició el 24 de febrero de 2022.
“Rusia jamás va a suspender de forma voluntaria este privilegio robado, la Asamblea debería tener un poder real para superar el veto, este es el primer paso, es imposible acabar la guerra porque todos los esfuerzos son vetados por el agresor o aquellos que apoyan la agresión (…) El veto es mal utilizado por un miembro y es Rusia”, declaró Zelenski, mientras exponía las razones para impulsar reformas al interior del Consejo de Seguridad de la ONU y ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Entre los cambios, Zelenski también propuso sanciones preventivas, para cuando un Estado miembro reporte una amenaza de agresión.
El líder del país atacado subrayó que si bien el derramamiento de sangre en su país es enorme y millones de personas han sido desplazadas como consecuencia de las acciones de Moscú, su experiencia sirve para prevenir posibles ataques similares en el futuro en otras naciones y tener un procedimiento de respuesta.
Durante su intervención, el mandatario ucraniano también expuso algunos puntos de su plan de paz de diez puntos, del que destacó “el retiro completo de todas las tropas rusas, incluida la flota rusa del mar Negro y el retiro de todos los grupos mercenarios rusos del territorio soberano de Ucrania y sus fronteras reconocidas de 1991”.
Lavrov: «Occidente tiene toda la responsabilidad del colapso de Ucrania»
Rusia defendió una vez más su guerra contra Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, arremetió contra Estados Unidos y sus aliados, especialmente en Europa y los acusó de interferir “atroz y abiertamente” en los asuntos internos de Kiev desde el colapso de la Unión Soviética.
«Occidente tiene toda la responsabilidad del colapso en Ucrania», indicó.
Una tesis con la que hizo un repaso por algunos de los motivos con los que justificó la invasión ordenada por Moscú. «Una letanía de líderes occidentales ha alentado directamente» manifestaciones antigubernamentales y actos de violencia, que han «negado los derechos de los hablantes de ruso en Ucrania y de los residentes de Crimea», señaló el alto funcionario ruso.
La OTAN solo busca superioridad en Asia-Pacífico
Asimismo, el representante del Kremlin apuntó al presunto incumplimiento del Acuerdo de Minsk y a los movimientos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para expandirse hacia Europa del Este, como razones que llevaron a las hostilidades rusas, ya que de lo contrario “Rusia hubiera sido engañada por décadas”, expresó.
“La OTAN solo busca la superioridad en Asia-Pacífico”, desglosó el canciller ruso entre su abanico de justificaciones para una guerra que ha matado a miles y ha sido escenario de graves violaciones a los Derechos Humanos y en cuyas múltiples víctimas también se cuentan mujeres y niños.
El Acuerdo de Minsk fue firmado por Belarús, Rusia, Alemania, Francia, y Ucrania para terminar con el conflicto del 2014 que también lanzó Moscú. En esa ocasión contra la gran región del Donbass, en el este de su vecino país, y con el que también se anexionó la provincia de Crimea, ubicada en el sur del territorio ucraniano.
F24/

