1ero de octubre: Pensionados y jubilados retoman las calles para exigir respeto a sus derechos

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Para el próximo 1ero de octubre, en ocasión del Día Internacional de las Personas de Edad, declarado por la Organización de Naciones Unidas, pensionados y jubilados saldrán nuevamente a las calles en Venezuela para exigir respeto a sus derechos ante «las políticas de exterminio» por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Edgar Silva, coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, explicó que mientras en los estados del interior se protestará ante las oficinas del Seguro Social y Defensoría del Pueblo; en Caracas la actividad se centrará ante la sede de la ONU en Venezuela para demandar una respuesta de ese organismo sobre el pliego de peticiones interpuesto, en marzo de 2022, por la violación de convenios internacionales que tienen que ver con la seguridad social y un sistema que le brinde bienestar y salud y calidad de vida a este sector de la población.

«Los adultos mayores de Venezuela están condenados a un Exterminio decretado por el régimen de Maduro. Pagamos la Seguridad Social para tener una vejez tranquila, en paz y con bienestar y el gobierno nos quita ese derecho y nos condena a muerte. Dónde está el dinero del 9 % que le quitan a los empresarios desde mayo 2024 o el dinero que se cotiza al IVSS o los recursos del Fondo de Pensiones de los Empleados Públicos», cuestionó.

Indicó que la situación que viven los adultos mayores ha sido «brutal» y en su mayoría dependen de la solidaridad de la iglesia y ONG que los ayudan con alimentos y medicina mientras otros tantos subsisten con las remesas de familiares en el extranjero.

Reiteró que también abogan por una solución para los 30 mil pensionados y jubilados que se encuentran en el exterior y ya tienen más de 9 años que el gobierno le suspendió el pago de esta compensación. «El primero de octubre volveremos a la calle a exigir respuestas, nos están condenando a muerte ya que esos 130 bolívares de pensión, que en 2022 representaba un ingreso de 30 dólares, hoy en día se ha reducido a un poco más de 3 dólares», remarcó.

Entradas relacionadas