Rusia avanza en el Donbass mientras la OTAN pide envío de armas a Kiev

MOSCÚ / KIEV.- El conflicto ruso-ucraniano que mantiene en vilo a Europa y los demás países grandes del mundo está cerca de cumplir un año (será el próximo 24 de febrero) y, mientras se espera un reinicio a alta escala de los combates, el martes el ministerio de Defensa ruso comunicó la toma de más territorios.

Las autoridades rusas confirmaron oficialmente la adjudicación de la localidad de Krasna Hora, que está en el trayecto entre Bakhmut y Soledar, en la región separatista de Donetsk y quedaron cerca de Sloviansk, una de las plazas militares más importantes del este.

“Los grupos de asalto de los voluntarios liberaron la localidad de Krasna Hora con el apoyo del fuego de las fuerzas de misiles y la artillería de la agrupación Sur del Ejército ruso”, informó el portavoz, Igor Konashenkov.

Además, detalló que el bloque ucraniano perdió más de 150 tropas, armamento pesado de combate, automóviles y equipamiento soviético.

Esta conquista se da en un marco de actividad creciente por parte de Rusia. También se registraron agresiones en Prechistivka y Vuhledar, dijo Konashenkov.

Rumbo a Bakhmut, el principal objetivo ruso de la actualidad, hoy hubo intensos disparos de artillería y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, lo calificó como un posible nuevo comienzo de la actividad bélica.

Aguardando por los ataques rusos, las defensas de la ciudad fueron fortificadas y tanto el ingreso como la salida de civiles está sellado.

La OTAN pide acelerar el envío de armas

El secretario general de la OTAN instó a los países aliados a acelerar la entrega de municiones, combustible y demás artefactos para que Ucrania pueda “salvar vidas” y detener el potencial ruso, en este incremento de hostilidades previo al primer aniversario de la guerra.

“Estamos en una carrera logística. Capacidades clave como municiones, combustible y componentes deben llegar a Ucrania antes de que Rusia pueda tomar la iniciativa en el campo de batalla”, expresó Stoltenberg en una rueda de prensa antes de la reunión que los ministros de Defensa tendrán entre martes y miércoles.

El funcionario agregó que, transcurrido un año, no ven “ninguna señal” que augure una posible paz por parte de Vladimir Putin. Incluso, ratificó el aparente deseo ruso de querer tomar el control total de Ucrania.

“Debemos seguir proporcionando a Ucrania lo que necesite para vencer y alcanzar una paz justa y duradera”, expresó.

En esa sintonía, el noruego remarcó el compromiso de los países miembros tras los anuncios de suministros de tanques de primer nivel, armamento pesado y capacitación para las filas ucranianas, la carta más importante con la que cuenta Ucrania para darle el giro a la guerra.

“Y espero con interés nuevas entregas. Nuestro mensaje es claro: la OTAN está con Ucrania, todo el tiempo que haga falta”, subrayó. No obstante, zanjó una diferencia sobre la exclusión aérea que instauró el bloque y el posible envío de aviones de combate, lo cual implicaría ingresar directamente en los enfrentamientos.

En el ámbito diplomático, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, dijo que habrá un nuevo paquete de sanciones para Rusia en torno al aniversario del conflicto y que se anunciarán desde “diferentes países e instituciones”. “Será otra señal de unidad para lograr la victoria”, añadió.

La Unión Europea, según recogió la agencia EFE, estudia nuevas sanciones contra individuos y entidades. Serían cerca de 140 personas, donde figuran altos cargos militares e involucrados en los crímenes en Ucrania, y 31 instituciones.

En tanto pretenden ampliar las restricciones a la exportación de los bienes y de la maquinaria industrial de la UE y de los miembros del G7 de los que Rusia tiene dependencia.

EFE/ Reuters/

Entradas relacionadas