“Construimos la historia de Venezuela con la versión no oficial”

*La mejor manera que encontró Medianálisis para celebrar sus 13 años promoviendo el periodismo fue contar con invitadas de lujo que hacen valer esta profesión a diario, alejadas del palangrismo, combatiendo la desinformación y defendiendo la democracia con la verdad y las noticias…

CARACAS.- El periodismo sigue ahí para informar, ser luz ante las sombras, para profundizar, para evitar el palangrismo, pero sobre todo para ejercerlo con responsabilidad y comprometido con los venezolanos.

Así se podría resumir lo que fue el encuentro virtual que Medianálisis organizó la tarde de este jueves 11 de mayo junto a cuatro periodistas de gran trayectoria en Venezuela para celebrar los trece años de actividad de esta asociación civil que es dirigida por Andrés Cañizález quien también fungió como moderador de este evento que se transmitió por Facebook y YouTube.

Gregoria Díaz, Lorena Bornacelly, Celina Carquez y Ahiana Figueroa fueron las panelistas que acompañaron a Cañizález en este encuentro que tuvo como finalidad que las profesionales de la comunicación social contaran sus experiencias periodísticas durante los últimos 13 años, pero que también narraran su actualidad y perspectivas de esta profesión que en Venezuela es tratada como de riesgo.

Cañizález inició el encuentro virtual haciéndole una pregunta a las invitadas que tenía que ver con el aniversario de Medianálisis: Después de 13 años, ¿por qué el periodismo sigue ahí? Y todas coincidieron que en Venezuela, a pesar de la crisis, el hostigamiento, la censura y los ataques a la libertad de expresión hacer periodismo es un acto de compromiso con la verdad, con las audiencias que están ávidas de información y con la democracia.

“Seguimos haciendo periodismo ante la persecución y en un país como el que estamos viviendo. Tengo 10 años haciendo periodismo y ni por error me hubiese imaginado lo que me ha tocado reportear. El compromiso por la libertad de expresión me hace trabajar a diario y eso, en los últimos años, se ha convertido en algo que alimenta nuestras ganas de informar también las audiencias ávidas de información porque tienen la necesidad de saber qué pasa en nuestro país” fue lo que respondió Bornacelly cuando detallaba el contexto en el que ejerce su carrera en el estado Táchira.

Gregoria Díaz, conocida como @churuguara en Twitter y Ahiana Figueroa del Diario Tal Cual, también expresaron las razones porque se mantienen ejerciendo el periodismo bajo esta situación que desde cualquier punto de vista no es favorable y ambas coincidieron que todo parte desde el punto de la pasión por la carrera aunque aclararon que ejercer esta labor es una pequeña resistencia ante las amenazas que atenta contra la escasa democracia en Venezuela y el derecho humano a informar y mantenerse informado.

“El periodismo va a seguir con nosotros o sin nosotros. Hay mucha gente empeñada en ayudar, contribuir e informar. Estamos conscientes de lo que necesita Venezuela y por eso seguimos informando. Estamos construyendo la historia de Venezuela con la versión no oficial” fue lo que aportó Bornacelly como otro argumento para sustentar que “el periodismo sigue ahí”.

*Alerta a las nuevas generaciones

Durante el encuentro, las invitadas tocaron varios tópicos que se combinaron para darle un consejo a las nuevas generaciones que están desempeñando esta labor a lo largo y ancho de este país.

Celina Carquez arrancó la exhortación haciendo un balance de cómo está el periodismo actual que se difunde a través de distintas plataformas digitales y no tanto de los medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa escrita. “El periodismo actual tiene mucha precariedad por la misma crisis del periodismo o siento que a veces (la labor periodística y las informaciones) se quedan en el mismo formato digital y pocos profundizan, ahondan en investigación, no cubren las ruedas de prensa aburridas, no cosechan fuentes. Para quienes ejercen el periodismo actual en la calle, el que tiene entre 20 y 25 años, la fuente oficial no existe y eso no es así. Hay que enseñárselo a los chamos que ejercen el periodismo” acotó.

Precisamente, las rutinas o tareas extraordinarias de la cobertura periodística fue otro punto en la conversación enfocada en los jóvenes y en el futuro del periodismo precisamente por la opacidad gubernamental y opositora y también por la crisis económica que ha afectado a los profesionales de esta carrera.

El panel completo no paró en recomendar que en la actualidad hay que hacerle frente a la cruenta opacidad que reina en Venezuela y para ello invitan a insistir en la investigación de los datos, en la cultivación de las fuentes y en persistir en la búsqueda de información y contrastarla. “Enfrentar la opacidad sigue siendo muy delicado porque ahora hay un fenómeno de opacidad que no solo es oficial, sino en lo privado porque temen a la censura que le pueda aplicar el gobierno desde otros ámbitos” acotó Díaz.

Precisamente Díaz aprovechó para aportar otra recomendación que apunta a la integralidad, la moral y ética de quienes ejercen el periodismo.

“Las nuevas generaciones de periodistas no pueden normalizar que los medios tradicionales sean financiados por organismos públicos como gobernaciones y alcaldía porque eso obliga que los periodistas sean objeto de censura. Hay que alertar a las nuevas generaciones del periodismo a que eviten el «palangre», es decir, que trabajen para varios medios, pero también le trabajan a políticos, a entes públicos y olvidan las responsabilidades profesionales de periodistas” enfatizó.

*Los efectos de no haber opinión pública

La crisis que vive el periodismo en Venezuela ha tenido varias caras que van desde la desaparición de medios de comunicación hasta la censura, la represión, judicialización de periodistas y casi nulo acceso a las fuentes informativas. Celina Carquez cita al Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) cuando se refiere que todas estas situaciones a través del tiempo se han transformado en “desiertos informativos” que generan un impacto poco positivo en la opinión pública de los venezolanos.

“En Venezuela hay muchos desiertos informativos. No hay acceso a la información y por ende la opinión pública es muy concentrada en redes sociales. No hay medios que posicionen temas de conversación porque es una estrategia que le conviene al gobierno con el pasar de los años” analiza la experiodista de El Nacional y Últimas Noticias.

Explica Carquez que ella cuando habla con personas de a pie nota la desinformación que hay, se evidencia que no hay impacto contundente de los medios, pero lo más graves es que se nota la fractura del ecosistema de medios informativos.

“Yo voy a seguir ejerciendo el periodismo. La historia de Venezuela se está contando muy mal en los medios internacionales y vienen unos años que son muy decisivos sobre todo en lo electoral. El 2024 será un año importante para el país, porque si no hay un cambio político entonces la clase política del gobierno se va a consolidar e iremos a un modelo político como el de Nicaragua” cerró Carquez sobre los retos importantes que tiene el periodismo en el país durante los próximos tiempos.

Puede ver el encuentro virtual a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mlFV3DqKD7Y

/Héctor Rodríguez

Entradas relacionadas