PARÍS.- París alberga a los encargados de encontrar puntos en común entre el Ejército de Israel y Hamás, en medio de la guerra en curso en Gaza.
El gabinete de guerra del país de mayoría judía, encabezado por el director de la agencia de inteligencia, Mossad, llegó a la capital francesa, luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara un plan denominado ‘el día después’, su primera propuesta formal sobre la posguerra en Gaza, un proyecto criticado por Estados Unidos y rechazado por Hamás y la Autoridad Nacional Palestina.
Este sábado 24 de febrero el diario israelí ‘Walla’ reportó que las negociaciones “avanzaron” hacia la posible construcción de un acuerdo, aunque el medio de comunicación no dio detalles sobre el documento.
Fuentes familiarizadas con el tema y cercanas a la reunión de París, citadas por el diario, aseguraron que durante este sábado el equipo israelí hablará del acuerdo con su equipo de guerra, que incluye al jefe de la agencia de seguridad nacional del Shin Bet, Ronen Bar.
El primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani; el jefe de inteligencia egipcio, Abbas Kamel; y el director de la CIA, Bill Burns, también participan en la mesa de negociaciones.
Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado profundamente involucrados en negociaciones pasadas destinadas a asegurar una tregua e intercambios de presos palestinos en cárceles israelíes y los más de 100 rehenes que quedan en manos de Hamás, en Gaza.
«Hay señales incipientes de optimismo sobre la posibilidad de avanzar hacia el inicio de una negociación seria», afirmó otra fuente anónima a la agencia de noticias Reuters. El noticiero egipcio ‘Al Qahera TV News’ también informó que las conversaciones habían comenzado “en condiciones óptimas”.
Hamás, dispuesto a llegar a “nuevas concesiones”
Esta misma semana, fuentes palestinas entrevistadas por la agencia de noticias EFE destacaron que en los “próximos días” se podría alcanzar un “nuevo cese de las hostilidades”, bajo la premisa de que Hamás acepte ciertas “concesiones”.
Según el líder del grupo islamista, Mousa Abu Mazrzouk, el movimiento estaría dispuesto a una tregua de por lo menos seis semanas, siempre y cuando “las conversaciones para un alto al fuego permanente” empiecen inmediatamente después de que culmine el cese provisional de ataques.
Las fuentes del diario israelí ‘Walla’, también precisaron que del lado israelí se espera que se discuta el número y la identidad de los presos palestinos que serán liberados como parte del acuerdo. Después de que las partes encuentren puntos en común, sería el Gabinete de Guerra israelí el encargado de decidir si acepta o rechaza el nuevo plan para seguir con la propuesta.
Sin embargo, en el grueso de dar fin a la guerra, ninguna de las partes ha cedido. Del lado israelí, amenazan con atacar Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde se refugian más de un millón de personas desplazadas internamente. Washington intenta convencer a su aliado cercano de no lanzar una incursión terrestre en Rafah, debido a la gran magnitud de víctimas civiles que ocasionaría. Sin embargo, esa zona del enclave es objeto de ataques aéreos.
Hamás, en cambio-que según los cálculos de Israel tendría en su poder a más de 100 rehenes capturados desde el ataque del 7 de octubre-asegura que una liberación de los civiles se podría dar solo como parte de una tregua en la que también se contemple la retirada de Israel del territorio gazatí.
No obstante, Israel promete atacar a “Hamás hasta que sea erradicado”.
Netanyahu presentó plan posguerra para Gaza y despierta críticas
Según el plan para Gaza, presentado por Netanyahu, las tropas de su país mantendrían el control absoluto de la Franja de Gaza, “después de destruir»al grupo islamista.
Además, no contempla a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, dentro de su plan de posguerra, que ya advirtió que ese proyecto está «destinado al fracaso».
«La posición de Israel y su respuesta a la mediación que ha sido negativa, plantea muchos obstáculos para llegar a un acuerdo», afirmó el viernes el alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, durante una conferencia de prensa en Beirut.
«Netanyahu está procrastinando (…) No le importa la liberación de sus rehenes, sino que utiliza este tema como una carta para lograr sus objetivos», agregó Hamdan.
Mientras esto sucede, la presión sobre los negociadores aumenta y París, ciudad testigo de fuertes manifestaciones esta semana por el gremio de agricultores, se podría convertir también en el epicentro de las protestas de los familiares de los cautivos bajo el grupo islamista.
Las familias han afirmado que buscan una “acción más rápida” en las conversaciones y necesitan respuesta de sus seres queridos, por lo que programaron una “gran manifestación” para la noche de este sábado.
Más de 90 muertos en Gaza, en las últimas 24 horas
Detrás del telón de las conversaciones diplomáticas quedan las víctimas del conflicto. La cifra de muertos que deja la guerra de cuatro meses aumentó hasta los 29.606, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí.
La cartera de Salud agregó que al menos 92 personas murieron en ataques israelíes durante la madrugada de este 24 de febrero. Sin embargo, la cifra de víctimas mortales puede ser mayor, ya que, señala, muchas personas se encuentran bajo los escombros.
Un ataque aéreo israelí destruyó el viernes la casa en Gaza del conocido comediante palestino Mahmoud Zuaiter, matando al menos a 23 personas e hiriendo a docenas más, indicaron los funcionarios de salud del enclave.
FE/ Reuters/ AP/