CHIRIQUÍ.- Un bus en el que viajaban 66 migrantes cayó a un precipicio en la madrugada de este miércoles 15 de febrero, dejando según las primeras informaciones al menos 39 personas muertas y 23 heridos, entre ellos cinco menores de edad.
El grupo de migrantes estaba en tránsito entre la provincia de Darién, en los límites con Colombia, y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
Hasta el momento las autoridades no han liberado detalles sobre la identidad de las víctimas, aunque avanzaron que en el bus se encontraban nacionales y extranjeros.
El presidente de Panamá, Nito Cortizo, no tardó en reaccionar a través de Twitter a la tragedia, asegurando que Panamá proporcionará toda la asistencia médica necesaria a los heridos.
Con mucha tristeza recibo la noticia del accidente de tránsito en Gualaca, Chiriquí, en el que 15 migrantes perdieron la vida mientras eran transportados desde Darién hasta el albergue ubicado en este lugar. El Gobierno de Panamá brinda todas las atenciones médicas a los heridos.— Nito Cortizo (@NitoCortizo) February 15, 2023
Según el medio ‘La Estrella de Panamá’, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, confirmó que están investigando los hechos y sus posibles causas.
Las investigaciones preliminares apuntan a que el accidente podría ser consecuencia de una negligencia del conductor. Las investigaciones señalan que el conductor desconocía la ruta hasta el albergue donde se iba a trasladar a los migrantes y cuando se equivocó intentó regresar y provocó un accidente con otro microbús, cayendo posteriormente a un precipicio.
El Tapón del Darién, una región conflictiva con tránsito de migrantes
El accidente sucedió en las inmediaciones de uno de los puntos más conflictivos de América Latina, el Tapón del Darién. Esta inhóspita región posee una geografía extremadamente compleja debido a que es una cordillera con una densa selva y tiene carreteras muy precarias y tramos en los que solamente se puede avanzar a pie.
Durante los últimos años se ha convertido en un punto crítico de tránsito de migrantes que viajan desde Sudamérica con la intención de llegar a Estados Unidos. Solamente el año pasado se reportaron 248.000 personas atravesando la frontera entre Colombia y Panamá, lo que supuso un récord histórico. Estas personas se enfrentan a peligros que van desde grupos armados que trafican con personas a animales selváticos y condiciones climáticas extremas.
El bus accidentado pertenece a la flota de transporte que el Gobierno panameño se compromete a proporcionar a los migrantes que llegan a su territorio para llevarlos a la frontera con Costa Rica con el objetivo de que sigan camino hacia el norte.
Según las autoridades, durante las próximas horas se seguirán investigando los detalles de lo sucedido y la identidad de las personas fallecidas en el incidente.
Reuters/ EFE/