Si eso fue el domingo 19, cómo será el 3 de diciembre. Sin ningún desparpajo, con el abuso de poder, tráfico de influencias, peculado de uso, amedrentamiento a granel, todo puesto al servicio del “ejercicio de maquinaria e infraestructura electoral” del PSUV a menos de un año del proceso donde escogerá el rumbo definitivo de Venezuela donde, o seguimos como estamos en manos de una gran mafia internacional donde narcotráfico, terrorismo y corrupción, convirtieron al país en un templo del mal, amén un saqueo inmoral que ha destruido el presente y varias décadas por venir, o nos vamos por el camino del cambio para el desarrollo, la paz y la libertad.
El comando que preside Jorge Rodríguez, ese diabólico personaje que preside la Asamblea Nacional, calificó el evento como de satisfacción, pero sin dar cifras, aunque se puede constatar el abultamiento y la falta de lógica. En Píritu, los dos centros estuvieron fallos de asistencia, sin embargo, los resultados no coinciden con la realidad. Pero eso es una fiesta de ellos, en la que vayamos o no votar los sectores democráticos que tenemos libre albedrío en esta decisión, de acuerdo al comunicado de la Plataforma Unitaria a la que pertenecemos, les aseguro que sufraguen o no los ciudadanos, el escrutinio final destacará más de diez millones de votos. Lo que sí queda claro, cosa que no han podido borrar, aunque ese es el verdadero espíritu de esta gastadera irracional e irresponsable de dinero, la fiesta de las primarias del 22 de octubre donde María Corina Machado arrasó con más del 92 por ciento.
Y lo hicimos sin autobuses, sin que se nos permitiera colocar una cuña en radio y televisión, sin acceso a gasolina, sin que nos dieran como obligación electoral solicitada, las escuelas como centros, con las uñas en materia presupuestaria que impidió tener más puntos de votación, mientras ellos ejercieron una presión brutal a través de los grupos de CLAP a los beneficiarios de la bolsa de comida, esa misma que dista mucho de una cesta navideña de esas que regalan en PDVSA y en Miraflores a los entornos íntimos.
Copio el mensaje de la responsable del CLAP de Los Cortijos de Guanare: “Les recuerdo que hoy es el simulacro en la escuela Amadio Márquez de Santa María. Vamos a estar en la placita de Los Cortijos con la buseta para llevarlos, para que el día del referendo no anden perdidos. Así que por favor los voy a esperar, sino los voy a sacar uno por uno de la casa, porque aquí todos tenemos que participar. Nosotros como CLAP tenemos la obligación de llevar a los beneficiarios a hacer el simulacro, porque tenemos una cuota que cumplir. Así que aquí los espero. Hay transporte de ida y vuelta. No se preocupen por eso.” Y así pasó en cada barrio de los pueblos de la Patria. Hay audios por doquier de esos “dirigentes” que juegan inhumanamente con las necesidades fundamentales de las personas.
La lección es que hay que prepararse para todo. Que no abandonemos la ruta electoral, porque el acero espiritual de esta nación está forjado con una amalgama de decepción, rabia, pero llena de esperanza, coraje y compromiso. Y lo digo, porque los pueblos latinoamericanos lo están demostrando. Así como Gustavo Petro solamente ganó tres gobernaciones y más de 30, la oposición, Ecuador que eligió a un joven empresario frente a la miserable herencia correísta, las divisiones oficialistas en Bolivia, Argentina ha logrado un histórico y valiente cambio con un economista que en menos de dos años se convirtió en el referente contra la casta peronista que ha gobernado y robado al país sureño durante décadas. Es verdad que hay muchos excesos verbales en Javier Milei, pero no es lo mismo pedir agua que dar agua. Gobernar es enfrentar a un vetusto pero duro aparato político, que tuvo en Cristina Kichner la expresión más deplorable de su liderazgo, es tarea muy difícil. Debe Milei pisar con pie firme para que su palabra de volver a convertir a Argentina en una potencia mundial, se vaya convirtiendo en realidad, como lo ratificó en su primer discurso después de la histórica y contundente victoria del 19N.
PD: La salud sigue siendo un drama regional inconmensurable. Se nos fue Melquisedec y quizás la falta de una ambulancia oportuna, fue el detonante. Un niño murió por otro traslado infamante. Y la semana pasada habían anunciado un operativo oftalmológico en el Hospital de Guanare. Llegaron los pacientes con todos los insumos porque ahí salvo el personal y el quirófano, hay que llevar todo. Y resulta que la máquina no la habían traído de Fundasalud y la gente tuvo que regresarse. Acuérdense que el compromiso es con Tivo. No contigo.
IVÁN COLMENARES