España lideró una operación antidroga en 61 aeropuertos de 36 países con 46 detenidos

Bruselas.- Una operación policial liderada por España y llevada a cabo en 61 aeropuertos de 36 países de Europa, África, América y el Caribe se saldó con 46 detenciones y la incautación de 850 kilogramos de droga, principalmente cannabis y cocaína, según informó este viernes la agencia Europol.

La operación, apoyada también por la agencia de fronteras europea Frontex y por Interpol, se llevó a cabo entre el 11 y el 18 de diciembre de 2023 y se centró en controles del tráfico de pasajeros y carga en vuelos directos y de conexión, principalmente desde América.

En concreto, las autoridades policiales involucradas realizaron controles a los pasajeros y sus equipajes, así como a los paquetes y envíos de carga, en 29 aeropuertos importantes europeos y 32 de África, América y el Caribe, precisó Europol.

Los controles tenían como objetivo detectar la posesión o tráfico de drogas, especialmente cocaína, procedentes de América Latina.

Otro objetivo era mejorar la cooperación entre la policía y las autoridades aduaneras de ambos lados del Atlántico.

La fase operativa, centrada en la intensificación de la seguridad en los aeropuertos, se preparó durante una fase preliminar de inteligencia.

Esto condujo a un análisis de información relevante relacionada con los flujos de narcotráfico, la identificación de posibles sospechosos y ‘modus operandi’, además del desarrollo de actividades coordinadas a realizarse durante la semana de acción, señaló Europol, con sede en La Haya.

En Europa, además de España, participaron otros quince países de la UE (Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovenia y Suecia), así como Suiza, Reino Unido, Georgia y Macedonia del Norte.

Mientras que de América y el Caribe se sumaron al operativo Estados Unidos, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Jamaica, Panamá y Perú.

Y de África se involucraron Benin, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Guinea Bissau, Nigeria y Togo. /EFE

Entradas relacionadas