Primer ministro polaco anuncia «plan B» para permitir venta de píldora del día después

Cracovia, Polonia.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció este sábado mediante un mensaje en redes sociales un «plan B» que permita la venta de la píldora del día después sin receta a las mayores de 15 años, pero que requeriría la aprobación del Colegio Farmacéutico.

En el mensaje Tusk lamenta que «el presidente no haya aprovechado la oportunidad para ponerse del lado de las mujeres» al haber vetado la ley aprobada por el parlamento en febrero que garantizaba la venta sin receta de la píldora y anuncia próximas medidas para sortear el veto.

La oficina del presidente, Andrzej Duda, de ideología conservadora, emitió un documento según el cual se niega a «aceptar soluciones legales que permitan a los niños menores de dieciocho años tener acceso a medicamentos para uso anticonceptivo sin supervisión médica y eludiendo el papel y la responsabilidad de los padres».

En unas declaraciones recientes, Duda calificó la píldora de «bomba de hormonas» y aludió al peligro de que «una niña podría, por si acaso, comprar y tomarse cinco píldoras a la vez».

La ministra de Sanidad polaca, Izabela Leszczyna, declaró a la emisora de radio RMF que «es incomprensible que el presidente no escuche a los expertos, especialistas, doctores… todo el mundo dice que la píldora es segura».

Leszczyna aseguró que el gobierno comenzará a trabajar en mecanismos legales que permitan vender la píldora a menores mediante prescripción farmacéutica, una fórmula según la cual el encargado de una farmacia está autorizado a vender cualquier medicina a un paciente en caso de amenaza grave para su salud.

Sin embargo, esto requeriría de la aprobación del Colegio Farmacéutico.

Polonia tiene una de las legislaciones sobre el aborto más restrictivas del mundo y, aunque el actual gobierno proyecta cambios en la educación pública, en los libros de texto aún se previene a los estudiantes contra «la mentalidad contraceptiva», el sexo fuera del matrimonio y la «sexualización de los niños».

EFE/

Entradas relacionadas