Níger: Francia termina evacuaciones, mientras EEUU y Reino Unido retiran parte del personal diplomático

PARÍS.- Francia culmina las operaciones de evacuación de sus ciudadanos y de otras naciones europeas que optaron por abandonar Níger. Así lo informó este jueves 3 de agosto el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu.

En total, unas 1.079 personas fueron trasladadas, incluidos 577 ciudadanos franceses.

«La evacuación de nuestros ciudadanos de Níger acaba de completarse. 1.079 franceses y europeos ahora están a salvo», remarcó Lecornu en la plataforma X, antes Twitter.

La medida de emergencia, que inició desde el pasado lunes 1 de agosto, procedió en medio de las altas preocupaciones de seguridad y el cese de los vuelos comerciales desde que la junta militar derrocó al presidente Mohamed Bazoum, el pasado 26 de julio.

Tras la salida a la fuerza de Bazoum del Ejecutivo, estallaron protestas violentas por parte de simpatizantes del Ejército contra la embajada francesa en Niamey, la capital, en una expresión de rechazo al pasado colonialista.

Además, las tensiones se elevaron luego de que el coronel del Ejército, Amadou Abdramane, que participó en el golpe de Estado, acusara a París de planear un presunto ataque para liberar al mandatario derrocado, que permanece retenido.

Sin embargo, en entrevista con France 24, la canciller francesa Catherine Colonna rechazó categóricamente las acusaciones.

EEUU y Reino Unido ordenan evacuación de personal diplomático y sus familiares

La Administración de Joe Biden y el Gobierno británico empiezan a tomar medidas de seguridad en medio de la crisis en el país africano.

Estados Unidos y el Reino Unido ordenaron la evacuación de parte del personal de sus embajadas en Niamey, así como de sus familiares.

“Dados los desarrollos en curso en Níger y por precaución, el Departamento de Estado está ordenando la salida temporal del personal del Gobierno de EE. UU. que no sea de emergencia y los familiares elegibles de la embajada de EE. UU. en Niamey”, aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, mediante un comunicado.

Sin embargo, Miller afirmó que la misión permanecerá abierta y que su nación seguirá trabajando para ayudar a restaurar el orden.

Este pronunciamiento llegó después de que el secretario de Estado Antony Blinken señalara que la Casa Blanca está comprometida con restaurar el Gobierno del país afectado.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido indicó que reduce de forma temporal el número de trabajadores en su embajada en la capital nigerina, «debido a la situación de seguridad».

Cientos se manifiestan a favor del golpe de Estado en el Día de la Independencia

En el día en que se conmemora la independencia de Níger, cientos de personas salieron a las calles a manifestarse a favor del Ejército y del Golpe de Estado que destituyó al primer presidente elegido de forma democrática en el país.

La manifestación se extendió por las calles de Niamey, cuando la nación conmemora 63 años de independizarse de Francia.

El sentimiento anti Occidente, pero principalmente en oposición a Francia, crece.

El mandatario destituido había sido un apoyo para las naciones occidentales en la lucha contra las milicias islamistas, ya que grupos aliados a Al Qaeda y al autodenominado Estado Islámico se han fortalecido en el Sahel en los últimos años. París sostiene alrededor de 1.500 militares en la nación desde principios de este año, cuando sus fuerzas tuvieron que retirarse del vecino Mali.

Pero muchos nigerinos consideran que existe una intromisión en sus asuntos internos y exigen la salida de los occidentales, mientras tanto Níger, como otras naciones del centro de África, se convierten en un campo de batalla diplomático renovado, por la creciente influencia de Rusia y China.

La junta militar suspende las transmisiones de France 24 y RFI

En una aparente señal de resistencia a los antiguos aliados, la junta militar que ahora dirige Níger suspendió este jueves las transmisiones de los medios internacionales de noticias France 24 y RFI, financiados por el estado francés, lo que provocó la condena del Ministerio de Relaciones Exteriores del país galo.

«Francia reafirma su constante compromiso y determinación a favor de la libertad de expresión, de prensa y la protección de los periodistas», señaló el Ministerio en un comunicado.

Asimismo, France Médias Monde condenó la decisión que priva a los ciudadanos de información independiente.

La medida se hace eco de represiones similares contra los medios de comunicación franceses en Malí y Burkina Faso por parte de las juntas militares que tomaron el poder tras los respectivos golpes de Estado en esos países.

Entretanto, una delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) partió en las últimas horas hacia Niamey, en un intento por negociar con los líderes golpistas un eventual retorno a la democracia.

Sin embargo, la junta militar señaló que no cederá ante lo que llamó «presiones» del bloque regional.

Reuters/ AP/ EFE/

Entradas relacionadas