Miguel Enrique Villavicencio.- Un nuevo llamado a las autoridades competentes, además del Ministerio Público y el CDNNA, formularon padres y representantes de los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio «Fermín Toro» de Guanare, pues afirman, que las autoridades de este plantel están violando las leyes al negarle el derecho de estudio a decenas de niños y niñas.
Hasan Aboud denunció que una vez más las autoridades educativas decidieron negarle el acceso al colegio a decenas de estudiantes.
-El colegio alega que impiden el acceso a nuestros hijos por falta de solvencia en los pagos, pero es bueno aclarar que esto no se pudo hacer porque nunca fue convocada una asamblea o comité de padres y representantes, con el propósito de analizar y aprobar los costos de las mensualidades, tal cual como está estipulado en la ley.
El año pasado, las autoridades del colegio hicieron cuatro aumentos injustificados. Comenzamos con 40 dólares y cerramos el período escolar en 95. Esto es un gran atropello – manifestó Aboud.
Afirma que las autoridades del colegio no sólo se han burlado de los padres y representantes, sino también de los mismos estudiantes y de las mismas leyes.
-Queremos que los organismos competentes nos ayuden a solucionar de manera pacífica, pero sobre todo expedita este conflicto, puesto que nuestros hijos no han podido reiniciar sus clases porque les impiden el ingreso a las instalaciones del colegio «Fermín Toro» – expresó.
En pie de lucha
Por su parte, Juan Carlos Hernández, indicó que la situación es sumamente complicada porque se les está negando el derecho al estudio a muchos niños y niñas de la etapa inicial y primaria.
-El pasado mes de julio, las autoridades del colegio hicieron un aumento injustificado de 95 dólares la mensualidad. Ahora intentan subir las cuotas para este año escolar 2023 – 2024 sin consultar a la asamblea , hecho que viola flagrantemente la ley, es decir, la resolución № 114 del Ministerio de Educación.
Que se entienda que la ley establece que la asamblea de ciudadanos tiene el derecho y la responsabilidad de evaluar los costos operativos para determinar lo que será el pago de inscripción y mensualidades – resaltó.
Hernández comentó que los padres y representantes se mantendrán en pie de lucha, y aprovechó para hacerle un llamado al Gobierno nacional y regional para que intervengan en este asunto que, según él, se trata de una violación a los derechos de estudios de los niños y niñas.

