Miguel Enrique Villavicencio.- Este viernes 28 y sábado 29 de julio se estará realizando la XLVII Jornadas Universitarias «Dr. Carlos Gómez Urquiola» en la sede de la Escuela de Medicina de la Universidad de Los Andes, extensión Guanare.
El doctor Alfredo González, presidente del comité organizador, detalló que el evento se iniciará este viernes a las 7 am con el proceso de inscripción.
Las palabras de apertura estarán a cargo del doctor Zaldívar Zúñiga. Luego, a las 8:30 am, la doctora Isabel Duque abordará el tema «En pediatría no todo lo que silva es asma». A las 8:50 am le corresponde a la doctora María Elena Bolívar exponer sobre «Qué hay de nuevo en el tratamiento de la diabetes tipo 2».
La actividad continúa con el tema «Resiliencia en enfermería» a cargo de la doctora Dilcia Artigas, para seguidamente darle paso a la doctora en pediatría Xiomara Serres con el tema «Maltrato infantil, abuso sexual en niños y adolescentes (una realidad actual)».
Ese mismo día, a las 10:10 am la doctora Sylvia Rincón tiene programado hablar sobre «El desarrollo psicomotor en el niño hasta los 2 años. ¿Cuándo referir al fisiatra?».
Al doctor Rafael Gil le corresponde tratar el tema «Neumonía adquirida en la comunidad», mientras que la licenciada María Infante y al doctor Leonardo Casanova expondrán sobre «Ventilación mecánica no invasiva en insuficiencia respiratoria» y «Manejo de los tumores cerebrales en la emergencia», respectivamente.
En horas de la tarde, es decir, a las 2 pm, la doctora Mayela Pereira hablará sobre el «Manejo del estatus convulsivo en emergencia». Continúa el doctor Carlos Silva con el tema de «Práctica obstétrica uso y abuso»; a las 2:40 pm la doctora Grisell Rodríguez tiene pautado hablar sobre «Protocolo de traumatismo craneoencefálico en emergencia», y la doctora Yurvis Vargas tratará acerca de «Funcionalismos del Spot (Sistema de Procura de Órganos y Transplantes).
A las 3:20 de la tarde, la doctora Lani Tolosa aborda el tema de «Patología mamaria, un enfoque global»; la Msc. Alexa Vásquez disertará sobre «Experiencia en la auto hemoterapia», y cierra la jornada el doctor Alexander Carmona con el tema «Rodilla del ciclista. Mitos Vs Realidad».
Seguramente habrá una sesión de preguntas y respuestas, además de la presentación y evaluación de trabajos libres de investigación y poster.
Ese mismo día viernes, a las 6 de la tarde se estará realizando una actividad denominada «Semblanzas al doctor Carlos Gómez Urquiola a cargo del profesor Livio Muñoz Oráa y del doctor Miguel Eduardo Gómez. Posteriormente, un acto cultural por parte del Cuarteto de Vientos de la Orquesta Sinfónica de Los Llanos y un brindis.
Sábado 28
El día sábado se inicia el segundo día de jornada a las 8 am con el doctor Jorge Suárez que hablará sobre «Ecografía Obstétrica. Defecto de la pared abdominal en obstetricia».
Prosigue la doctora Estefanía Lobatón con «Defecto Aponeurótico de la pared abdominal». A las 8:40 am, el doctor Néstor Pereira abordará el tema «Trauma Vascular de Miembros Inferiores»; la doctora Belkis Meléndez expondrá sobre «Emergencia en O.R.L.».
A las 9:40 am el doctor Jorge Alviárez abordará sobre «Disautonomía y sus variantes comunes», para finalizar el doctor Robert Romero con «Hemorragia digestiva superior».
Posterior a esto, se dará paso a la clausura con la entrega de premios y credenciales.
El doctor Alfredo González destacó, que en el comité organizador le acompañan la doctora Belkis Meléndez, Margarita Guevara, Rafael Conde, Zaldívar Zúñiga, Zoraida Torrealba, Francisco Álvarez, Mariela Angulo, Leonardo Casanova, Felipe Peraza Petit, Néstor Pereira, Ángel González, María Zoraida Torrealba, Ana Andrade, José Gregorio Terán y Jesús Manuel Izaguirre.