Incluidos 23 niños: Estado Islámico se adjudica autoría de atentado que ya deja 54 muertos en Pakistán

BAJAUR.- El grupo extremista Estado Islámico vuelve a sembrar el terror en Pakistán. Este 31 de julio, el movimiento islamista radical se atribuyó la autoría del atentado ocurrido el domingo que deja al menos 54 personas muertas, incluidos 23 niños.

El movimiento terrorista identificó al presunto atacante como Abdalá al Muhajer.

«El ataque se produce en el contexto natural de la guerra en curso librada por el Estado Islámico contra la ‘democracia’ como un régimen hostil al verdadero Islam y en conflicto con su ley divina», aseguró el grupo violento mediante su canal de Telegram.

Los hechos ocurrieron cuando un atacante suicida detonó una carga explosiva en medio de un mitin político del partido Jamiat Ulema-i-Islam (JUI-F), la bancada islamista más importante del país, en la localidad de Khar, el domingo.

«El número de muertos ha llegado a 54, mientras que alrededor de 80 heridos están recibiendo tratamiento en diferentes hospitales», aseguró a EFE el jefe de Policía Niaz Mohammed, de la comisaría de Khar.

Vista general del lugar donde ocurrió un atentado suicida reivindicado por el autodenominado Estado Islámico, durante un mitin político, en Bajaur, Pakistán, el 31 de julio de 2023.
Vista general del lugar donde ocurrió un atentado suicida reivindicado por el autodenominado Estado Islámico, durante un mitin político, en Bajaur, Pakistán, el 31 de julio de 2023. © Bilal Yasir/Redes sociales/Vía Reuters

El grupo religioso y político que encabezaba el mitin de campaña contra el que fue perpetrado el ataque es conocido por sus vínculos con islamistas de línea dura, pero que condena a los militantes que buscan derrocar al Gobierno paquistaní.

Al menos 1.000 personas, según la Policía, se encontraban en una atiborrada carpa cerca de un mercado para presenciar la reunión política.

«La gente cantaba Dios es grande cuando llegaron los líderes (del partido Jamiat Ulema-i-Islam). Y fue entonces que escuché el sonido ensordecedor de la bomba», describió Khan Mohammad, un residente local que se encontraba parado afuera de la carpa.

«Un ataque al proceso democrático»

El mitin se desarrollaba de cara a las elecciones generales previstas para octubre o noviembre de este año.

Abdul Rasheed, uno de los principales líderes de la bancada política, señaló que el atentado tenía como objetivo debilitar al partido, pero que «tales ataques no pueden disuadir nuestra determinación».

La formación es parte del Gobierno de coalición del primer ministro Shehbaz Sharif, que llegó al poder en abril de 2022 tras derrocar al ex primer ministro Imran Khan mediante un voto de censura en el Legislativo.

El mandato de la actual administración finaliza en la primera quincena de agosto, después de lo cual se celebrarán los comicios, cuyo período previo está plagado de mítines políticos y campañas.

Una ambulancia traslada a varios heridos al hospital, tras un atentado suicida reivindicado por el autodenominado Estado Islámico, durante un mitin político, en Bajaur, Pakistán, el 31 de julio de 2023.
Una ambulancia traslada a varios heridos al hospital, tras un atentado suicida reivindicado por el autodenominado Estado Islámico, durante un mitin político, en Bajaur, Pakistán, el 31 de julio de 2023. © Rescate 1122/Vía Reuters

El premier denunció la explosión como «un ataque al proceso democrático».

«Una justificación para posponer las elecciones puede fortalecerse si continúa ocurriendo una serie de ataques de este tipo (…) Tales ataques pueden perjudicar el desempeño y la campaña electoral de los partidos políticos afectados», señaló el exjefe de las operaciones antiterroristas de Pakistán, Khawaja Khalid Farooq.

El periodo previo a las elecciones ya se ha visto empañado por meses de rivalidad entre los principales movimientos políticos y acusaciones de participación del Ejército en la política civil, algo que los militares niegan.

Paralelamente, Pakistán ha visto un resurgimiento de los atentados de militantes islamistas desde el año pasado, cuando se rompió un alto el fuego entre los talibanes paquistaníes, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), y el Gobierno.

Reuters/ AP/ EFE/

Entradas relacionadas