HRW urge a la comunidad internacional a pronta intervención militar para frenar pandillas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE.- Un desesperado llamado en momentos en que las pandillas ponen a Haití de rodillas. La organización Human Rights Watch (HRW) emitió un informe en el que pide a la comunidad internacional una pronta intervención armada como vía para frenar los abominables crímenes de las bandas delictivas que azotan a la población.

El llamado de la ONG llega luego de que el Gobierno haitiano solicitara, el pasado octubre, al Consejo de Seguridad de la ONU el despliegue “inmediato” de una fuerza armada multinacional para combatir el aumento de la violencia. Requerimiento que aún aguarda por una respuesta.

 “Mientras más esperemos y no tengamos esta respuesta, veremos más haitianos asesinados, violados y secuestrados, y más personas sufriendo sin tener lo suficiente para comer”, sostuvo Ida Sawyer, directora de crisis y conflicto de HRW, que visitó el país para compilar un informe sobre la profunda crisis de inseguridad.

NEW: Killings, kidnappings, and sexual violence by criminal groups in and around Haiti’s capital, Port-au-Prince, have surged since the start of 2023.

This crisis compounds an already dire humanitarian situation. https://t.co/VbPEsUPjsV pic.twitter.com/B1PFhJb4lS— Human Rights Watch (@hrw) August 14, 2023

El Gobierno de Estados Unidos señaló a principios de este mes que presentaría una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que autoriza a Kenia liderar una fuerza policial multinacional para luchar contra las pandillas en Haití. Sin embargo, aún se desconoce cuándo se llevaría a cabo esta discusión en el seno de Naciones Unidas.

“El mensaje principal que queremos transmitir es que el pueblo haitiano necesita apoyo ahora (…) Escuchamos una y otra vez que la situación es peor ahora en Haití de lo que ha sido en cualquier momento que la gente pueda recordar”, remarcó Sawyer.

Escalofriantes relatos de las víctimas

El informe de HRW detalla los abusos y los hechos de violencia que ocurrieron en cuatro comunidades del área metropolitana de Puerto Príncipe entre enero y abril de este año, tras las entrevistas a decenas de víctimas y testigos.

Entre los escalofriantes casos está el de una mujer de 33 años, madre de cuatro hijos, quien narró que fue golpeada y violada cuando salió temprano una mañana de abril para vender productos en el mercado.

La mujer señaló que su hermana, madre de tres niños, estaba con ella y la mataron porque se resistió a un intento de violación.

“La quemaron en mi presencia, y su cadáver fue puesto con un montón de otros cadáveres”, relató la víctima.

Una mujer y su hija corren a través de una barricada levantada por policías que protestan ante la mala dirección gubernamental de las policías en Puerto Príncipe, Haití, 26 de enero de 2023. La crisis más reciente en Haití se hizo completamente perceptible luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, cuando el primer ministro Ariel Henry surgió como líder nacional de un conflicto de poderes, mientras en el país cerca de 200 pandillas han tomado ventaja del caos y se enfrentan por el control.
Una mujer y su hija corren a través de una barricada levantada por policías que protestan ante la mala dirección gubernamental de las policías en Puerto Príncipe, Haití, 26 de enero de 2023. La crisis más reciente en Haití se hizo completamente perceptible luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, cuando el primer ministro Ariel Henry surgió como líder nacional de un conflicto de poderes, mientras en el país cerca de 200 pandillas han tomado ventaja del caos y se enfrentan por el control. © Odelyn Joseph / AP

En otro ataque, una mujer de 30 años y madre de tres pequeños indicó  que dos hombres le dispararon a su padre en la cabeza y luego comenzaron a cortarle los brazos con un machete. Su hijo de 5 años murió cuando los bandidos prendieron fuego a su vivienda.

“Cuando logré entrar a mi casa, estaba envuelto en una manta, totalmente carbonizado”, lamentó.

La representante de Human Rights Watch destacó que lo que más la desconcertó fue la cantidad de casos de violencia sexual y que casi todas las víctimas entrevistadas no habían recibido atención médica ni denunciado sus casos ante la Policía.

Médicos Sin Fronteras señaló que entre enero y mayo de 2023 ayudó a más de 1.000 víctimas de violencia sexual, casi el doble que en el mismo período de 2022.

Se disparan los secuestros y asesinatos

Más de 2.000 personas fueron asesinadas de enero a junio de este año, un aumento de casi el 125% con respecto al mismo período del año pasado.

Durante esos meses se reportaron más de 1.000 secuestros, según informó la Oficina Integrada de la ONU en Haití.

“El Gobierno haitiano no ha logrado proteger a las personas de la violencia de los grupos criminales. Para quienes viven en las zonas afectadas, la Policía y otras autoridades apenas existen”, indicó Human Rights Watch.

Ante el preocupante panorama, desde 2022 más de 190.000 haitianos se han visto obligados a huir de sus hogares. Algunos de ellos abandonaron el país y muchos se quedaron en refugios improvisados, en medio de condiciones de higiene deplorables.

Escasez de policías y un país dominado casi por completo por las pandillas

Este tipo de bandas superan en número a los efectivos policiales en la capital del país y controlan alrededor del 80% de Puerto Príncipe, la capital.

Solo hay cerca de 10.000 policías para los más de 11 millones de habitantes del país y los agentes son uno de los principales blancos de la violencia de esos grupos.

Más de 30 agentes fueron asesinados entre enero y junio de este año y más de 400 instalaciones policiales se encuentran fuera de servicio, debido a ataques criminales, explica Human Rights Watch.

Como si fuera poco, en medio de la grave situación de inseguridad, cada vez más haitianos quedan sumidos en la profunda pobreza que golpea a la nación. Se estima que 5,2 millones de ciudadanos en el país necesitan asistencia humanitaria. Se trata de un 20% más que el año pasado.

Entretanto, cientos de personas convocan a nuevas protestas en Puerto Príncipe para exigir la destitución del primer ministro Ariel Henry, en medio de la ira y la frustración por el aumento de la violencia y la profundización de la pobreza.

“No sabes cuándo te van a robar o disparar por el dinero del chicle que ganaste ese día”, dijo Cassandre Petit, una madre de 35 años, que planea participar en las manifestaciones.

Petit acusó al Gobierno de hacer promesas vacías para mejorar la seguridad de la población y aseguró que pocas veces se observan policías patrullando las calles, por lo que espera que llegue pronto una fuerza policial internacional para que “pueda respirar por un tiempo”, expresó.

Ante la preocupante escalada de violencia, HRWse dirigió a Estados Unidos, Canadá, Francia y otros gobiernos para que respalden la creación de un gobierno de transición.

La nación ha estado dirigida por el primer ministro interino Ariel Henry, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, y desde entonces el aumento de la violencia ha sido enorme, en un país casi sin ley ni orden en el que violentas agrupaciones se disputan el control.

F24/ AFP/

Entradas relacionadas